El paquete del FMI, mayor de lo esperado, respaldará los esfuerzos de Argentina por eliminar la paridad del peso vigente desde 2019.
El servicio de amortización, intereses, comisiones y demás gastos que ocasione el préstamo contingente es atendido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con cargo a los recursos presupuestarios asignados al pago del servicio de la deuda pública.
La región debe afrontar retos comunes al resto del mundo, pero además, los diferentes países deberán abordar sus propias problemáticas.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe había explicado que "la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI".
Actualmente préstamos que van desde los 1.000 pesos (US$ 58,67) hasta los 30.000 pesos (US$ 1.760,24), y busca "experimentar" con préstamos de hasta 40.000 pesos.
Se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco Central chino aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con Argentina.
Se trata de tres nuevos financiamientos que se invertirán en ampliar el acceso a energía limpia y promover medidas de eficiencia energética, mejorar la cobertura de servicios de salud y reducir los riesgos por inundaciones.
En lo que va del año, el organismo multilateral aprobó distintas líneas de financiamiento para el país con foco en distintas áreas como educación, salud, economía del conocimiento, fortalecimiento de entramado pyme, y obras de saneamiento.
El préstamo, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, será usado en el Programa para el Desarrollo de Políticas Equitativas y Sostenibles.
"El préstamo del FMI (en 2018) fue un préstamo político. Y la política tiene que ser la solución. Que lo aten a un porcentaje de exportaciones, pero que dejen de querer dirigir la política y clausurar la industrialización del país. No alcanza con la materia prima. Tenemos que agregar valor para que haya trabajo de calidad y buenos salarios. Se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante 12 años y medio", sostuvo la vicepresidenta.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.