Diego Guevara dijo que buscarán recaudar como mínimo US$ 2.894 millones. También se incluirán elementos de la ley de financiamiento que se hundió en el Congreso colombiano.
Así lo ha sostenido el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, en una entrevista radiofónica este miércoles, en la que ha alertado sobre los problemas de orden público que asolan al país y las altas tasas de desempleo como principales para Chile en la actualidad.
Este fin de semana el riesgo país ecuatoriano se ubicó en 1.341 puntos el domingo 3 de marzo.
Con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, el mensaje señala que la iniciativa tendrá como fin "simplificarlo, lograr un aumento de la base de contribuyentes registrados e ir reduciendo la presión fiscal a partir del 1° de enero de 2025 en adelante".
El proyecto de ley fue aprobado por la Asamblea Nacional ecuatoriana incluyendo disposiciones que agregan rubros para aplicar a la rebaja de impuesto a la renta.
En su informe, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) ha señalado que las propuestas del gobierno chileno no son suficientes "para el nivel y velocidad de reactivación que hoy se requiere".
"Invito al empresariado a discutir una posibilidad de reformar la reforma tributaria, creo que es el momento de ver sus impactos de la que se aprobó en el congreso en este gobierno y verla de cara a la producción", dijo Gustavo Petro en una declaración a periodistas.
Si se aprueba el nuevo texto, el informe dice que obstaculizaría aún más la agenda del presidente izquierdista Gabriel Boric de reformas fiscales y de pensiones.
El presidente colombiano lamentó que “Se le regalen impuestos a las empresas petroleras y carboneras”. Con la propuesta el gobierno esperaba recaudar casi US$ 1.000 millones
La vocera Camila Vallejo fue consultada respecto al impuesto a la renta y a los avances en materia de pacto fiscal. Aseguró que no debiera existir aumento impositivo para la clase media.
La polarización política ha entorpecido la aprobación de las reformas a los sistemas de pensiones en la región. Se respira un ambiente tenso donde las AFP no cubren las necesidades de los jubilados, pero las soluciones del sector público tampoco inspiran confianza.
El mandatario chileno mencionó que el Pacto Fiscal se compone de seis grandes puntos. Se proyecta, en este contexto, una reforma de la tributación a la renta, tanto de empresas como de personas, "en la perspectiva de elevar el aporte, exclusivamente, de las personas de mayores ingresos".
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, informó que con la Reforma se busca avanzar en distribución de la riqueza, reducir la elusión e impulsar el crecimiento económico. Desde el Partido Republicano informaron que se restarán en el corto plazo del aumento de impuestos, excepto en los correctivos.
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) entregará hoy al Gobierno su contrapropuesta para un nuevo pacto fiscal, poniendo el énfasis en el crecimiento económico y la reducción de la burocracia.
Los diputados rechazaron la reforma en marzo pasado, en un duro golpe para el Gobierno izquierdista de Gabriel Boric que busca financiar parte de su programa, promesas de campaña e impulsar políticas sociales, como subir las pensiones de los más pobres y saldar antiguas deudas en educación.
Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) explica los métodos de financiamiento que apuntan a cerrar el déficit creado por la reducción de impuestos contemplado en la reforma tributaria del gobierno de Lasso.
Informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana señala que las proyecciones de ingresos son demasiado optimistas y, si no se materializan, el déficit podría alcanzar el 6,2 % del PIB en 2024. Estaría en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal.
En la misma línea de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), los gremios de las pymes advirtieron que no apoyarán el nuevo pacto fiscal si este contempla un alza de impuestos a las pequeñas y mediadas empresas.
El ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, afirma que dilatar el debate de la reforma genera dudas en cuanto a inversión y crecimiento económico.
Propuesta que plantea ampliar la rebaja en impuesto a la renta ahora irá a Corte Constitucional para su dictamen.
El proyecto de Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familia incluye una reducción de impuestos para personas y negocios, "fortaleciendo" la economía de los hogares. En palabras del mandatario ecuatoriano, se busca "velar por el bienestar" de la mayoría de la población.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.