Ricardo Bonilla aseguró que “el presidente siempre estuvo enterado de mis acciones y deberes como funcionario público, y mi renuncia estuvo sobre la mesa, pendiente solo de fecha, y ayer fue concertada”.
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, ha asegurado que la inflación "sigue descendiendo", aunque es consciente de que la discusión va a estar en el efecto del ajuste en el diésel o de la paralización de camioneros.
"La norma dice que el Gobierno es el que tiene la iniciativa presupuestaria, por lo que puede decretar el presupuesto que radicó", ha apuntado el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla,
El proyecto, presentado este martes en el Congreso, incrementa la tarifa del impuesto al carbono. En Colombia, las emisiones de CO2 derivadas de la quema de combustibles ascienden a 99,72 millones de toneladas. Pese a ello, el impuesto al carbono solo representa el 0,23 % de los ingresos tributarios totales del país.
Durante cuatro horas, los reclamos de los gremios fueron escuchados por el Gobierno, que brindará la contrapropuesta a las 5:00 p.m. Estos fueron los puntos críticos de la reunión.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, profundizaron en los alcances que tendrá el recién anunciado ‘Pacto por el crédito’ de cara a la reactivación económica. Destacan créditos a microempresas industriales y foco en financiación de mejoramientos de vivienda, entre otros asuntos.
De esta forma, los tasas de interés se ubicarían al cierre del año en el nivel del 8,5%. En caso de aplicarse recortes de 50 puntos básicos en cada una de las tres reuniones previstas hasta finales de año, la tasa caería al 9,25%.
La junta directiva del Banco de la República decidió mantener el ritmo de bajada en sus tasas de interés que ya había registrado en sus dos decisiones anteriores.
El presidente Petro había advertido recientemente al legislativo que en caso de no ser aprobada la elevación del cupo de endeudamiento el país podría entrar en cesación de pagos o decretaría la emergencia económica.
De ser aprobado, el nuevo sistema pensional colombiano acabaría con la competencia entre el sector público y las AFP, pero impone un umbral de cotización polémico que genera críticas entre opositores y analistas.
El Ministerio de Hacienda dijo que deberán recortar 5,6% los presupuestos de inversión y funcionamiento.
"La situación fiscal es preocupante tanto a nivel de gasto como de ingresos", opina un economista. "Esto lo tendrá que pagar la economía". El detonante fue la caída de 40,9% en el recaudo tributario de abril a US$ 4.832 millones, con lo que el país acumuló un faltante de unos US$ 2.850 millones en los primeros cuatro meses del año.
El ministro de Hacienda colombiano, Ricardo Bonilla, defiende en el Congreso el proyecto de ley que busca aumentar la capacidad de endeudamiento del país cafetero en US$ 17.607 millones.
El jueves, el presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que le pedirá a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, una alternativa para extender los plazos de los pagos del crédito que tiene el país cafetero.
Desde hace un tiempo, el gobierno de Colombia y los empresarios, entre otros, han reclamado a la entidad que acelere el ritmo de recorte de las tasas.
En esta decisión han pesado ciertos factores como la senda decreciente de la inflación en los últimos meses. Cabe destacar que, a cifras de noviembre, la inflación se encuentra en Colombia en el 10,14% interanual.
La firma ratificó la calificación de BB + con perspectiva estable para la economía nacional, pero a la vez resaltó los retos fiscales que tiene el país.
Más del 42% del plan se invertirá en proyectos de transición energética, a través de los negocios de soluciones de bajas emisiones. Proyecta mantener una producción rentable de entre 725 y 730 mil barriles equivalentes por día.
Así lo ha asegurado el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, quien ha valorado que durante el segundo semestre del año se puede dar "un escenario de recuperación económica" con arreglo, entre otros, a la progresiva caída de la inflación.
El Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe presentó este viernes su estrategia para Colombia, basada en cuatro ejes principales.
El préstamo, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, será usado en el Programa para el Desarrollo de Políticas Equitativas y Sostenibles.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.