El sector sigue en terreno irregular. En enero se vendieron 10.891 unidades, 1.470 viviendas menos que el primer mes de 2024.
El indicador sin alimentos ni energía -inflación núcleo-, en tanto, aumentó un 0,4% mensual y un 3,8% interanual en dicho mes del año.
Según la agencia inmobiliaria TocToc, el sector vive el momento más complejo del que se tiene registro, con desistimientos en niveles altos, alcanzando en octubre un 33% en casas sin subsidio, mientras que en departamentos la tasa registró 15%.
El precio promedio de los departamentos, por metro cuadrado, en toda la región de América Latina fue de US$ 2.140 al cierre del tercer trimestre del año.
El directorio del Banco Interamericano de Desarrollo ya planifica el cronograma de desembolsos del crédito, que será destinado al Programa de Integración Socio Urbana y Mejoramiento de Vivienda
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.