La compañía anunció que se dio el visto bueno a dos pasos claves para que la empresa pueda salir del proceso que implica el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
El interés de ambas compañías en explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de WOM S.A. y sus afiliadas en Chile, reside en los potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dijeron ambas compañías en un comunicado esta tarde.
El trato establece que los deudores realizarán la búsqueda o venta de socios y que incluso los integrantes del grupo ad hoc participen como posibles postores, mientras que los deudores deberán dar a ellos el acceso a la información entregada a otras personas.
La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia comunicó que no tiene preparado un plan para evitar que los usuarios sufran eventuales afectaciones en la prestación del servicio.
Su contraparte, por otro lado, presentó una oferta mucho menor de US$ 45,4 millones.
Los cambios, con los que WOM afirma “fortalecer su estrategia de crecimiento en un mercado altamente dinámico y competitivo”, se harán efectivos desde el 1 de junio.
Lo anterior, argumentó la empresa, porque se atraviesa por un complejo momento económico que podría afectar su capacidad de pago operativa, lo que a la larga la podría llevar a una liquidación.
Según afirmó el ex CEO de WOM en su perfil de LinkedIn, al regresar a la empresa se le había prometido (por parte del accionista de la compañía) que daría dinero a la compañía, lo cual no se habría cumplido y, por ende, se vieron forzados a entrar en un proceso de reorganización bajo la Ley de Quiebras en Estados Unidos.
Según afirma Pulso, Novator Partners decidió pedir la renuncia a Chris Bannister, solo días después de que se confirmara que buscan entrar en un proceso de reorganización judicial en Estados Unidos por problemas de liquidez.
Mediante un mensaje del CEO de WOM Chile a sus principales proveedores, se aseguró que “esta presentación permitirá a la empresa trabajar con los acreedores y otras partes interesadas, acceder a nuevas fuentes de financiamiento y contar con las herramientas necesarias para apoyar su crecimiento a largo plazo”.
Durante marzo, la deuda total de la compañía de telecomunicaciones chilena ascendió a US$ 5 millones.
El parlamentario conservador Jorge Alessandri aseguró que la conectividad digital es fundamental para el desarrollo de las distintas localidades de Chile.
Faltan dos semanas para la liberación de licencias del espectro 5G en el país cafetero y las críticas de Claro a las medidas de libre competencia del regulador local han abierto un debate sobre el rol que el Estado colombiano debe jugar en la infraestructura de las redes móviles.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) publicó una resolución que incluye cambios en reglas de portabilidad y reporte de información.
Según concluyó el tribunal, Entel incurrió en una campaña de captación de clientes donde se usó información engañosa e incluso falsa, logrando pasar de Wom a su compañía más de 10.000 clientes.
El Ministerio de las TIC de Colombia publicó el informe final de evaluación de las solicitudes para la subasta del 20 de diciembre.
En octubre pasado, Chris Bannister retornó a WOM luego que Sebastián Precht presentara su renuncia a la gerencia general. Desde esa fecha el ejecutivo ha realizado una serie de ajustes al interior de la compañía.
Según expresó Chris Bannister en su cuenta de LinkedIn, se hace necesaria la creación de un reglamento para evitar malas prácticas de este tipo en el sector. Desde Claro expresaron que abrieron una investigación interna.
Despidos de directivos en Chile hicieron sonar las alarmas por el futuro de la compañía en el territorio nacional. WOM precisó los planes que tiene en Colombia.
La empresa pide a la administración de Gustavo Petro que las reglas para la llegada de la tecnología 5G a Colombia ayuden a disminuir la posición dominante del mercado que tiene Claro.
El abogado de la División Antimonopolios de la FNE agregó que prohibir la oferta de prestaciones móviles sobre el espectro previamente asignado constituiría una “limitación artificial, arbitraria e ineficiente".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.