India está ampliando su presencia en la región. Sudamérica y Centroamérica esperan que esto diversifique su cooperación con las grandes potencias geopolíticas.
La petrolera argentina ingresó el proyecto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para construir la infraestructura necesaria que permitirá duplicar las exportaciones de petróleo en los próximos dos años.
La noticia se da en medio de los rumores de que la malaya Petronas podría abandonar el proyecto.
La compañía ha alcanzado US$ 14.542 millones en facturación, un 10,9% interanual más. Por su parte, los costes cayeron un 3,3% en comparación con los tres primeros trimestres de 2023.
El Departamento de Justicia sostiene que los tribunales estadounidenses no pueden ordenar el embargo de propiedades soberanas extranjeras situadas fuera de Estados Unidos.
Si Argentina volviera a sumarse a los índices de mercados emergentes de MSCI, JPMorgan predijo que cuatro empresas formarían parte del índice MSCI "Argentina Standard": YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Pampa Energía, mientras que el índice MSCI Argentina "Small Cap" tendría once componentes.
Este resultado fue impulsado por la producción shale, o de gas de esquisto, que hoy representa el 52% del total de la compañía.
La compañía ha firmado la cesión del clúster Mendoza Norte con la empresa Petróleos Sudamericanos y las dos áreas de Llancanelo con la firma PCR. También, se avanzó con la cesión a la operadora Velitec del área Señal Picada/Punta Barda ubicada en las provincias de Río Negro y Neuquén.
Por segmentos, la facturación por su negocio upstream se incrementó en un 14,2% y un 51,6% en el negocio de gas y energía. Por el contrario, la compañía facturó un 3,2% por su negocio downstream.
Asimismo, se propondrá a la asamblea aprobar la suma de 2.087 millones de pesos argentinos (US$ 2,3 millones) en concepto de remuneraciones, honorarios y retribuciones por todo concepto del órgano de dirección por el ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.
YPF también ha cerrado 2023 con un resultado operativo en negativo, por importe de US$ 1.248 millones frente a los 'números verdes' de 2022 de US$ 2.482 millones.
Este proceso implica también realizar una evaluación de recuperabilidad del valor contable de dichos activos, que podrían haber supuesto pérdidas por un valor estimado de US$ 1.800 millones al cierre de 2023.
La administración de Javier Milei objetó el fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga a pagar una indemnización de US$ 16.000 millones, sosteniendo que se “inflaron enormemente” los daños de los demandantes.
La presentación busca evitar el pago de una indemnización por US$ 16.000 millones a los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park por la nacionalización de la petrolera estatal en 2012.
A través de cuatro ejes ideados para multiplicar el valor del mercado, la petrolera se propone liderar el desarrollo de los hidrocarburos con la perspectiva de alcanzar en conjunto hacia 2030 los US$ 30.000 millones de exportaciones.
La Cámara de Diputados aprobó el extenso proyecto de ley que el gobierno de Javier Milei busca utilizar para desregularizar la economía del país rioplatense.
El gobernador de Neuquén junto al presidente de la petrolera estatal coincidieron en la importancia de esa provincia y su "estatus jurídico actual” para el desarrollo local, acompañado de la educación.
Inicialmente, el presidente argentino Javier Milei, había contemplado la privatización de hasta 41 empresas públicas. Sin embargo, con el fin de lograr la aprobación de su ley ómnibus, el Ejecutivo ha mandado un nuevo texto al Congreso con estas modificaciones.
Los incrementos fueron ordenados por la mayoría de las firmas, incluidas Axion, Shell y Puma, registrándose filas de autos en diversos surtidores.
Así lo ha confirmado el nuevo presidente del banco, Daniel Tillard, quien ha valorado esta transformación como "central" para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión de la entidad.
"Se tratará de un nuevo impuesto (...) que es para pagar el desaguisado de un 'amateur', alguien que no tiene muy claro cómo funcionan las finanzas y menos los mercados", afirmó el presidente argentino que hoy enfrenta una movilización de gremios y sindicatos por sus medidas económicas.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.