Pasar al contenido principal

ES / EN

Tokio rechaza modificar el acuerdo con Seúl sobre esclavas sexuales
Miércoles, Diciembre 27, 2017 - 07:20

Fueron unas 200.000 mujeres, en su mayoría coreanas, que cayeron en la esclavitud de los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. 

Japón se opone a modificar el acuerdo con Corea del Sur sobre las llamadas mujeres de consuelo, esclavas sexuales surcoreanas que mantenía el Ejército japonés en los prostíbulos durante la Segunda Guerra Mundial, declaró el canciller japonés, Taro Kono.

"Si el Gobierno surcoreano (...) está dispuesto a cambiar los acuerdos con Japón que ya se están implementando, las relaciones bilaterales serán difíciles de gestionar, lo que sería inaceptable para el Gobierno japonés", dijo el ministro en una nota publicada por la Cancillería de Japón.

Kono llamó a Corea del Sur a cumplir con los compromisos asumidos en el marco de los acuerdos actuales.

De esta manera el canciller nipón respondió a la declaración de su par surcoreana, Kang Kyung-wha, quien lamentó que el acuerdo logrado por Japón y el Gobierno anterior de Corea del Sur en 2015 sobre las mujeres de consuelo no tomara en consideración la opinión de las víctimas.

Kang hizo esta declaración basándose en los datos de un grupo de trabajo creado en julio pasado, dos meses después de que el presidente Moon Jae-in asumiera su cargo, para investigar el pacto conseguido por la administración de la exmandataria Park Geun-hye.

El grupo calificó de injustas varias cláusulas del tratado, como la promesa de Seúl de no apoyar y minimizar las críticas al pacto por parte de la sociedad surcoreana, según informa la agencia coreana de noticias, Yonhap.

Además, los historiadores criticaron al Gobierno surcoreano anterior por haber aceptado la solicitud para no utilizar la frase 'esclavitud sexual' en referencia a las víctimas, y en su lugar usar el eufemismo 'mujeres de consuelo'.

Según el convenio, Japón otorgó casi nueve millones de dólares de indemnización a una fundación de apoyo a las víctimas a cambio de que Seúl reconociera que el acuerdo zanjaba "final e irreversiblemente" el tema.

Las autoridades surcoreanas cifran en unas 200.000 a las mujeres, en su mayoría coreanas, que cayeron en la esclavitud de los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. 

Autores

Agencia de noticias Sputnik