Pasar al contenido principal

ES / EN

¿Trabajar y estudiar? La apuesta de los jóvenes y las empresas
Viernes, Febrero 9, 2018 - 10:00

El temor a contratar personas sin experiencia ni estudios es un mal bien conocido. Arcos Dorados y un estudio de la consultora Trendsity intentan demostrar que apostar por ellos es una buena idea.

Un estudio elaborado por la consultora Trendsity, para Arcos Dorados, la franquicia de McDonald’s que opera la marca en América Latina, identifica cuáles son las tendencias asociadas al mundo laboral de los jóvenes: sus expectativas a corto plazo. 1.800 hombres y mujeres en Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú entre los 16 y 27 años fueron encuestados, para saber lo que significa el primer empleo formal en su plan de vida.

Trabajar en un restaurante de McDonald’s es la opción de muchos jóvenes para financiar sus estudios, garantizar experiencia laboral o costear el día a día. Arcos Dorados ofrece empleo directo a más 73.000 jóvenes entre los 16 y 25 años, a lo largo del continente, sin exigir experiencia previa. Francisco Staton, director general de la franquicia, dice que “ya que cumplimos este rol, es importante entender a la gente con la que trabajamos y reclutamos”.

Por eso, McDonald´s es desde hace rato el primer empleo formal de muchos jóvenes. “La mayoría de gente que entra a trabajar con nosotros lo hace para financiar sus estudios. Entonces estudia y trabaja. Y digamos que alguien en ese período se gradúa de Astrofísica. Nosotros no podemos tener astrofísicos, pero qué bueno que la gente logre hacer su carrera y que cuando tenga su diploma se pueda ir a trabajar con experiencia y entrenamiento en habilidades blandas: trabajo en equipo y liderazgo”, comenta Staton.

Según cifras de la OIT, 9,3 millones de jóvenes están desempleados en Latinoamérica. En Colombia, la tasa de desempleo juvenil, del trimestre junio-agosto de 2017 que arrojó el DANE, es del 15,8 %, más alta que la tasa de desempleo general 10,3%.

Staton afirma que McDonald’s puede dar fe de que los jóvenes cuando quieren trabajar, lo hacen bien, a pesar de no tener estudios ni experiencia. Pero también es cierto que las generaciones mayores desconfían. Esa desconfianza, en ocasiones genera un ciclo vicioso: por no trabajar, no tienen dinero y no estudian, y no trabajan porque no tienen experiencia ni estudios.

Aunque estamos hablando de una generación que tiene vitalidad y energía, “están en un contexto en el que no les dan trabajo porque no tienen experiencia, y si quieren estudiar y trabajar se les dificulta por las exigencias laborales. Entonces a veces tienen que elegir entre lo uno y lo otro, o entre ninguno”. 

La apuesta por los jóvenes tiene sentido en un negocio de comidas rápidas como lo es McDonald´s, eso implica que así como esta empresa se convierte en el primer empleo formal de muchos jóvenes, también es un lugar de tránsito.

Pero aunque ello sea así, dice Staton, no por eso han dejado de invertir. “A nivel Latinoamérica, el año pasado invertimos más o menos US$23 millones en entrenamiento de nuestra gente, desde los que entran a la cocina, a los que ya han pasado la etapa de varios años en la compañía pero que seguimos formando y ayudando a que la gente siga creciendo en su vida profesional y académica”.

La encuesta señala que las principales barreras que enfrentan en la búsqueda de su primer empleo es la falta de experiencia laboral (82%). Por otro lado, lo que más buscan los jóvenes (83%) en su primer empleo es tener un balance entre bienestar y estudio y en segundo lugar, (48%) esperan remuneración. Entre las expectativas de aprendizaje que más valoran los encuestados está el trabajo en equipo (41%) y el dominio de otro idioma (40%).

Según Staton, el resultado de la encuesta puede interpretarse como un llamado a las empresas para que contraten gente joven.

¿Qué esperan los jóvenes latinoamericanos de su primer empleo?

  • 83% balance entre bienestar y estudio
  • 48% remuneración
  • 44% que no se requiera experiencia previa
  • 40% posibilidad de crecimiento
  • 40% aprendizaje y desafíos
  • 38% buenos jefes
  • 37% capacitación

¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan a la hora de buscar empleo?

  • 82% necesidad de experiencia
  • 73% falta de oportunidades
  • 66% falta de confianza en esta generación
  • 56% difícil transición entre la escuela y el primer empleo

¿Por qué los jóvenes creen que hay que confiar en ellos?

  • 61% son el futuro
  • 38% les brinda autoestima y fuerza
  • 35% los hace sentir parte de algo grande

¿Cuáles son sus expectativas de aprendizaje?

  • 41% trabajo en equipo
  • 40% idiomas
  • 38% liderazgo
  • 37% creatividad
  • 30% claves para emprender

FOTO: PEXELS.COM

Autores

ELESPECTADOR.COM