El reportaje del diario español se refiere a videos con cientos de miles de vistas en redes sociales que dan cuenta de la recuperación económica nacional y de los testimonios de algunos visitantes extranjeros a Venezuela que relatan su gratificante experiencia al viajar al país sudamericano.
"Se recabó un video difundido el 13 de enero en el que el prófugo Leopoldo López señala que Julio Borges tuvo una participación directa y esencial en los hechos del 30 de abril de 2019 (...) en consecuencia, fue solicitada orden de aprehensión en su contra por los delitos de traición a la patria, conspiración y asociación", indicó el fiscal general, Tarek William Saab, en declaraciones transmitidas por el canal estatal VTV.
"Venezuela está lista y preparada para producir, exportar, suscribir contratos y convenios con todas las empresas energéticas del mundo. Somos una nación de puertas abiertas que reúne todas las condiciones para la producción, preservando todas las garantías jurídicas", dijo el también ministro de Petróleo durante su participación en la cumbre virtual, organizada por la India.
Seis días después de haber votado a favor de eliminar el "interinato", la oposición eligió vía videoconferencia una nueva directiva para el simbólico Parlamento electo en 2015, cuya continuidad defiende con el apoyo de Estados Unidos pese a que su mandato terminó en 2021, cuando el chavismo recuperó el control del poder legislativo.
Según un ente independiente de expertos, las pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre, podrían poner a la economía del país "ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario".
El gobernante chavista celebró la licencia que la Casa Blanca otorgó a la empresa energética Chevron para operar por seis meses en el país, después de que delegados suyos y de la oposición venezolana retomaran negociaciones en México. "Yo le mando un mensaje a todas las firmas (...): Venezuela está de puertas abiertas, con condiciones especiales, para la inversión, para la producción", manifestó.
Juan Guaidó, proclamado 'presidente encargado' en enero de 2019, no ha logrado aplacar el malestar de unos socios cada vez más críticos que le llevaban meses reprochando la falta de avances frente a un Maduro cada vez más integrado en la comunidad internacional.
En el acumulado del año, el crecimiento se eleva al 17,7%, tras crecer un 17,4% y un 23,3% en el primer y segundo trimestre del año, respectivamente. La economía venezolana suma así cinco trimestres consecutivos con variaciones positivas en la mayoría de actividades económicas, desde el tercer trimestre de 2021.
La Aeronáutica Civil colombiana comunicó que está analizando la solicitud de operación. De ser aceptada, Estelar comenzaría cubriendo la ruta entre Caracas y Bogotá.
La representante estadal del principal gremio empresarial venezolano (Fedecámaras) precisó que las expectativas para los habitantes de frontera son "positivas" ante la apertura del puente llamado "Tienditas", el más moderno para la interconexión binacional.
Un grupo de excongresistas de oposición votaron para eliminar la figura de la presidencia interina, decisión que deberá ratificarse.
según denuncia el Observatorio de Ecología Política, el régimen de Nicolás Maduro ha venido promulgado en estos últimos años un conjunto de normas como la Ley Antibloqueo y la Ley de Zonas Económicas Especiales "que favorecen tanto las actividades extractivas en todo el país como su operación sin controles ni interpelación social o política”.
La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio de de Exteriores venezolano, Capaya Rodríguez González, ha mantenido una reunión de trabajo con el embajador de Corea del Norte en Caracas, Ri Sung Gil, todo ello con el objetivo de abordar temas de interés común para ambas naciones, según un comunicado de la diplomacia venezolana.
El mandatario venezolano sostuvo que los pasos fronterizos entre ambos países quedarán “funcionales y libres” apenas inicie el año próximo.
Ante los medios, las partes reconocieron en el punto cuatro de los acuerdos que la grave situación de violencia que azota al territorio colombiano requiere un “acuerdo parcial de atención a emergencias” en el Valle y Chocó, que iniciará a partir de enero de 2023.
"Tenemos que transitar hacia una nueva industria y hacia un nuevo comienzo, hoy es un día oportuno para plantear que necesitamos una industria que genere valor agregado en toda su cadena", declaró el ministro ante la televisora estatal durante una actividad con dirigentes obreros de Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Según la ONG Espacio Público, en noviembre 15 medios de comunicación, 3 periodistas, un reportero gráfico y 3 ciudadanos sufrieron violaciones a la libertad de expresión, la mayoría de ellas relacionadas con censura y amenazas.
El Gobierno estima que los ingresos por exportaciones de crudo financiarán el 63% del presupuesto nacional de 2023, en momentos que la producción petrolera sigue estancada y se revisan parcialmente algunas sanciones estadounidenses.
Delegados de Maduro y de los opositores se reencontraron en Ciudad de México el 26 de noviembre después de más de un año de pausa. Aunque en esa ronda las partes firmaron un "acuerdo social", los delegados no anunciaron una fecha exacta para reencontrarse. Los opositores sí indicaron luego que volverían a reunirse en diciembre con los oficialistas.
Tras la primera flexibilización del marco de sanciones petroleras a Venezuela en más de tres años, podrían venir autorizaciones más amplias si Caracas y líderes de la oposición acuerdan los términos de una elección presidencial, dijo Washington.
Tras la primera flexibilización del marco de sanciones petroleras a Venezuela en más de tres años, podrían venir autorizaciones más amplias si Caracas y líderes de la oposición acuerdan los términos de una elección presidencial, dijo Washington.