Pasar al contenido principal
Presidente español. Foto: Europa Press.
Gobiernos de España y Paraguay se comprometen a impulsar el acuerdo entre la UE y el Mercosur este año

El próximo 7 de diciembre podría ser una fecha clave para cerrar e acuerdo, ya que ese día se reunirán los cuatro países miembros del Mercosur en Brasilia. 

Telecomunicaciones. Foto: Andina.
Fitch Ratings advierte deterioro en perspectivas del sector telecom, pero prevé mayor competencia entre operadores en 2024

Según la calificadora de riesgo, las telco se enfrentarán agresivamente para retener suscriptores y garantizar la migración de clientes de prepago a pospago y de 4G a 5G en el segmento móvil.

Jornada laboral. Foto: Andina.
Sólo un 29% de las empresas comenzó a aplicar la reducción de la jornada laboral en Chile

Según el estudio “Reducción de la jornada Laboral” realizado por Laborum, el 71% de las organizaciones aún no ha comenzado a implementar la normativa, que entró en vigencia en mayo de este año y que contempla la reducción de al menos 1 hora laboral a la semana el primer año, para alcanzar un total de 5 horas en 5 años.

Komatsu vía página web.
Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:

Techreo vía X.
Techreo celebra éxito en México y Bolivia con más de 400.000 usuarios en dos años de operación

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, más del 60% de la población del país azteca carece de acceso a cuentas de ahorro y sólo 21% de las personas adultas ahorran a través de instrumentos formales.

CHilenut India nueces chilenas campañas
Chile aumentó sus exportaciones de nueces a India en 258%

El país latinoamericano ocupa el tercer lugar mundial en la comercialización de este fruto, tras Estados Unidos y China.

crédito foto UNsplash https://unsplash.com/es/fotos/foto-en-primer-plano-del-brazo-robot-blanco-jIBMSMs4_kA?utm_content=creditShareLink&utm_medium=referral&utm_source=unsplash
Las healthtechs agarran vuelo en Latinoamérica

Con la creciente incorporación de tecnología en el sector hospitalario, startups dedicadas a facilitar tanto la gestión como la labor clínica están aumentando su relevancia. En este artículo damos una mirada a distintos actores del ecosistema en Latinoamérica.

OpenAI
Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:

crédito foto Unsplash
Cadenas de hospitales: una oportunidad en alza para la gestión en salud

Al igual que en países como Estados Unidos, América Latina está viendo un crecimiento de las cadenas de hospitales, algunas nacionales y otras panregionales, lo que muestra una oportunidad económica para las grandes firmas, en especial con la integración vertical que permite la adquisición de clínicas, consultorios, laboratorios y hasta farmacéuticas.

crédito foto Cencosud
Citando un 'contexto desafiante' Cencosud muestra un aumento de utilidades de 3,4%

El holding chileno reportó un aumento de ingresos de 8,3%, alcanzando los US$ 13.160 millones, mientras que el EBITDA ajustado mostró un alza de 0,5%, con US$ 1.352 millones en los primeros nueve meses del año.

credito Tivit
Tivit: “En el futuro los hospitales serán los grandes centros de datos”

La firma de tecnología está cerrando un año de crecimiento de doble dígito en Chile, y ha puesto el núcleo de su gestión en la adquisición de empresas en Latinoamérica que la ayuden en su expansión, así como en el trabajo con ciertas industrias, entre ellas, la de la salud. 

crédito foto Natura
Natura concreta la venta de The Body Shop en US$ 254 millones

La compañía también anunció este martes un acuerdo vinculante para vender la cadena de tiendas de cosméticos a Aurelius Investment. El pago deberá producirse en un plazo de cinco años, afirmó la empresa en un hecho relevante.

Tottus. Foto: Andina.
Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:

foto Reuters Panama First Quantum
Panamá podría revocar contrato de mina de cobre de First Quantum

El controvertido convenio, aprobado el 20 de octubre, otorga a la compañía un derecho minero de 20 años con opción a prórroga por otros 20, a cambio de US$ 375 millones de ingresos anuales para el país. Pero el máximo tribunal panameño podría cambiarlo todo.

Latam. Foto: Andina.
Grupo Latam registró aumento de 13,2% en pasajeros y 38,4% en vuelos internacionales en octubre

“Estos resultados fueron impulsados, en parte, por la apertura de las rutas del joint venture con Delta como Medellín-Miami y Lima-Atlanta“, detallaron desde la aerolínea. 

Crédito Foto Google Maps
Metlife lanza una aceleradora de seguros y pronostica crecimiento por sobre el 10% en 2023

Mientras que en los países de la OCDE la penetración de los seguros en los segmentos medios y bajos es del 6,7%, en Latinoamérica apenas llega al 3%. Esta brecha abre una puerta de oportunidades para la aseguradora estadounidense, que basa sus proyecciones en el alcance que permite la digitalización.

Foto Reuters Huawei
En modo smart: Huawei busca digitalizar la infraestructura en Latinoamérica

La tecnológica china apunta a la región como un punto de gran potencial para impulsar la transformación digital de proyectos de infraestructura en diversasindustrias. No obstante, el despliegue de la red 5G será determinante para que la compañía pueda afianzar sus soluciones en este mercado.

Chery vía página web.
Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:

Biden. Foto: Europa Press.
Cumbre APEP: nuevas inversiones y compromisos para impulsar la economía en la región

El BID dará a conocer una nueva plataforma de financiamiento para atender a los países de ingresos medios y altos, movilizando potencialmente miles de millones de dólares para inversiones en energía renovable.

Visa Direct Rubén Salazar crédito Visa
Rubén Salazar, director global de Visa Direct: “La industria de remesas depende más de la tecnología que en los últimos diez años”

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, durante 2022 los envíos de dinero aumentaron 11,3% en América Latina y el Caribe y se prevé que en 2023 suban un 3,3%. Para el encargado de transferencias de Visa, esto indica que la cantidad de flujos globales de remesas sigue alcanzando récords, y no hay señal de que ocurra una desaceleración.