Como todos los años, llegó la tan esperada V entrega de las Inmaculadas de Oro, que reconoce las mejores puestas en escena de la política nacional, así como a los personajes que las hicieron posibles. Sin embargo, este año, para evitar cualquier violación al periodo de intercampañas, los miembros de la Inmaculada Academia de las Artes y las Ciencias Ocultas decidieron presentar las nominaciones en un evento privado con sólo tres mil asistentes y siempre supervisados por personal del IFE, a quienes se les tuvo que comprobar que ningún nominado pidió expresamente votos para obtener la codiciada presea.
Afortunadamente, como en el evento a puerta cerrada estuvieron presentes los consejeros de Banamex, el público pudo conocer todos los detalles de las nominaciones vía Twitter.
Este año, por mejor película compiten: Moneyball: rompiendo las reglas, que narra la historia de Felipe Calderón, un astuto presidente que decide que las reglas -incluyendo la veda electoral- se hicieron para romperse; La invención de Felipe; intriga, odio y engaño se unen en este largometraje, donde el personaje principal se ve envuelto en una misteriosa aventura cuando intenta justificar una mentira, señalando que no dijo lo que cientos de personas aseguran que sí.
Esta película también logró la nominación a mejor guión adaptado para la oficina de Comunicación Social de la Presidencia; la de mejores defectos especiales, por lograr que 700 consejeros de una institución bancaria tuvieran una ilusión óptica y vieran algo que nunca existió: una encuesta fantasma, y la de mejor mezcla de sonido, por todo el ruido que generó.
También como mejor largometraje se encuentran nominados Los Muppets, emocionante filme que narra cómo los perredistas en el Distrito Federal descubren que el malvado jefe de Gobierno quiere imponer candidaturas en la Ciudad, entonces estos simpáticos títeres se unen para evitar la imposición, para morirse de risa; Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres, película protagonizada magistralmente por Josefina Vázquez Mota, quien lucha contra sus enemigos y los que se dicen sus amigos para ganar la presidencia, al tiempo que trata de descubrir si los cuatro puntos que le faltan para alcanzar a su más cercano contrincante son los cuatro puntos cardinales, y Transformers: el lado oscuro de la luna, que narra la vida y obra de varios políticos que un día son acusados de tener nexos con el narcotráfico y al otro día se transforman en candidatos de sus partidos.
Como mejores actores se encuentran nominados Enrique Peña Nieto, por Forrest Gump, quien se funde en el papel de un joven carismático pero no culto que ve la vida como una caja de bombones y se la pasa diciendo que tontos son los que hacen tonterías; Andrés Manuel López Obrador, por Titanic. La trama, una tragedia nada romántica, relata cómo un candidato presidencial choca contra el iceberg de las encuestas y lucha por no hundirse. El tema musical de esta película, Flaco, cansado, ojeroso y sin ilusiones, ha alcanzado los primeros lugares de los 40 principales.
Como actores de reparto se encuentran nominados Santiago Creel Miranda, Ernesto Cordero y Marcelo Ebrard, a quienes se las partieron y repartieron cuando perdieron frente a otros la candidatura de su partido. De acuerdo con los críticos, Cordero es favorito para llevarse la presea por su famoso amigo imaginario “Vicente Calderón”.
También nominado a actor secundario se encuentra Gabriel Quadri, por la película El gato con botas, cinta que también fue elegida para competir en las categorías a mejor cortometraje de ficción y mejores defectos especiales por haber logrado aparecer de la nada a un candidato presidencial.
Como mejor maquillaje se encuentran las películas Lo que el viento se llevó, en la que la Auditoria Superior de la Federación trata de desmaquillar las cifras de lo que se gastaron en La Estela de Luz. En esta misma categoría fue nominado el gobierno federal por haber conseguido que un monumento histórico se pareciera a una Suavicrema.
A diferencia de los Óscares, los Globos de Oro, los Goya, los BAFTA, los Arieles y los premios TVyNovelas, aquí todos los nominados son indiscutibles ganadores por haber conseguido con sudor, lágrimas y sangre que los políticos sigan pareciendo una farsa.
*Esta columna fue publicada originalmente en Excelsior.com.mx.





