Pasar al contenido principal
Fuente: Kapital
Firma Kapital invirtió US$ 50 millones en la compra y capitalización de Banco Autofin

La operación permite a la financiera ofrecer a sus usuarios tarjetas de crédito, inversiones automáticas y soluciones de inteligencia artificial. 

foto El Economista México
La producción petrolera de México caería 25% al 2028

La IEA ve menores inversiones en exploración y producción tanto del Estado mexicano como de los privados y pronostica que los campos prioritarios de Pemex comenzarán a declinar a partir del próximo año; puesta en operación de Zama y Trion pueden mitigar la caída, afirma.

Huelga automovilística. Foto: Xinhua.
La UAW desafía a las Tres Grandes en una huelga sin precedentes: ¿Podrán llegar a un acuerdo?

Este fin de semana arrancó en Estados Unidos un­a huelga simultánea entre trabajadores de las tres mayores automotrices del país. Las demandas se centran en dos grandes temas: un incremento salarial de 40% a lograrse en cuatro años y claridad sobre el rol obrero en el futuro de la industria. 

foto El Economista
Prevén que déficit planteado en el paquete económico mexicano de 2024 presionará al peso

En caso de aprobarse la propuesta, podría reducirse el apetito por instrumentos denominados en pesos ante un mayor riesgo país, lo que afectaría a la moneda y el mercado bursátil local.

foto Reuters Vitol
Pemex reanuda comercio con Vitol casi tres años después de escándalo de corrupción

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el director general de Pemex, Octavio Romero, habían dicho públicamente que el país reanudaría las negociaciones con Vitol si se pagaba una compensación adecuada y la empresa entregaba los nombres de los implicados en el escándalo de corrupción.

foto Ministerio de Economía Argentina
Bimbo anunció su mayor inversión en Argentina: US$ 100 millones

La planta significa la mayor inversión en esa nación sudamericana desde 1995, serán empleados para mejorar la producción de panes de molde y potenciar la cadena de distribución para llegar a todo el país.

Fuente: El Economista
México: reducción del presupuesto de la CFE ocasionaría más apagones para 2024

La subsidiaria Distribución podría tener 34% menos presupuesto el próximo año; en paralelo, se prevé que nuevamente la demanda llegue a un máximo histórico en su pico del verano.

Industria automotriz México. Foto: Unsplash.
Industria de autopartes mexicana perdería US$ 76 millones por huelga en Estados Unidos

México es el principal proveedor de partes y componentes de vehículos a Estados Unidos, y en los últimos meses ha incrementado participación de mercado surtiendo a las grandes automotrices estadounidenses.

Fuente: El Economista
La inflación en México se convierte en la principal molestia para los trabajadores en 2023

El alza de precios al consumidor se mantiene como uno de los factores que más les preocupa a los trabajadores y que más ha incidido en la definición de proyección laboral. Los mexicanos han intensificado en el último año la búsqueda de empleos con mejores salarios o proyectos que les permitan complementar ingresos.

Fuente: El Economista
Pemex proyecta un gasto en cuidado ecológico 29,4% menor para 2024

El presupuesto para responsabilidad social y ambiental de la estatal mexicana sentirá los estragos del recorte general de recursos que se prevén para el próximo año.

Fuente: Reuters
KPMG presenta estudio sobre el impacto de la tecnología en empresas de México y Centroamérica

De acuerdo al estudio de KPMG, la mayoría de las empresas en México y Centroamérica cambiarán significativamente sus productos o servicios durante los próximos tres años, debido al impacto de tecnologías como las inteligencias artificiales analítica y generativa.

Fuente: El Economista
Regulador mexicano detecta barreras de competencia en mercado de procesamiento de pagos con tarjeta

La Cofece declaró que de corregirse los efectos anticompetitivos, se detonaría un mayor dinamismo en el consumo, se incentivaría la formalidad y mejoraría la inclusión financiera.

Fuente: El Economista
México: Heineken invertirá más de US$ 500 millones en construcción de nueva planta en Yucatán

La nueva fábrica cervecera estará ubicada en el municipio yucateco de Kanasín y es la primera de la empresa en esa zona del sureste de México.

Aerolínea de México. Foto: Unsplash.
México recupera la Categoría 1, el máximo estatus de seguridad aérea

Las compañías de aviación mexicanas podrán retomar sus planes de expansión hacia los Estados Unidos luego de una espera de 28 meses.

GM vía página web oficial.
Paros técnicos en la manufactura de General Motors México

Pese a mantenerse como la principal armadora del país, ha registrado paros técnicos en sus plantas debido a la menor oferta de transporte lógistico, así como al incremento de la competencia de autos chinos que mantienen saturada a toda la cadena logística.

CDMX. Foto: Unsplash.
Déficit planteado en Paquete Económico 2024 pone en riesgo calificación crediticia de México

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propone un déficit presupuestario de 4,9% del PIB, el mayor registro en más de tres décadas, resultando en un crecimiento económico más débil de lo normal. 

Empleo. Foto: Unsplash.
12% de empresarios mexicanos considerará no requerir de más personal en el cuarto trimestre

A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar por su perspectiva de empleo, 6% por encima del promedio mundial (30%), pero los empleadores no son tan optimistas como en el cuarto trimestre de 2022 cuando se pronosticaba 40%.

Fuente: El Economista
El costo del Tren Maya se triplicaría hasta acumular un gasto de inversión de US$ 27.246 millones en 2024

Para el próximo año, el gobierno mexicano solicitará 120.000 millones de pesos (US$ 6.815 millones) al Congreso, que se sumarán a los casi 360.000 millones de pesos (US$ 20.446 millones) que se han solicitado hasta la fecha.

foto Reuters
Mexicana Pemex enfrentaría mayor recorte en gasto desde 2017

La estatal podrá compensar la caída gracias a un aporte patrimonial de US$ 9.655 millones que le otorgaría el Estado, pero aun así sufriría un recorte de 12% real.