Pasar al contenido principal

ES / EN

Sobrevivir
Jue, 20/09/2012 - 01:46

Yoani Sánchez

La despedida de Fidel: a su manera
Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es Licenciada en Filología. Reside en La Habana, Cuba, es una de las blogueras más destacadas en el mundo de habla hispana. Entre otras distinciones, por su trabajo en el blog Generación Y, ha recibido los premios Ortega y Gasset (2008), 25 Mejores Blogs Time-CNN (2009), María Moors Cabot (2009) y Príncipe Claus (2010), éste último, por haber sido seleccionada entre los 60 heroes de la libertad de expresión por el Instituto Internacional de Prensa (IPI), con sede en Viena, Austria.

La luz es tenue, el cuarto estrecho y el murmullo de Santo Suárez se cuela a través de las paredes. Sobre la cama hay una mujer delgada hasta los huesos, con las manos tremendamente frías y la voz apenas audible. Martha Beatriz Roque se ha declarado en huelga de hambre hace una semana. Yo he llegado hasta ella envuelta en el apresuramiento de la cotidianidad y en la prisa de la información; pero su rostro tiene la calma que da el tiempo, la experiencia. Allí está, tan frágil como una niña pequeña que de tan leve podría cargar y arrullar sobre mis piernas. Me sorprende su claridad, la manera categórica con que me explica porqué se niega a probar alimentos. Cada palabra que logra pronunciar -de tan intensa- no parece salir de aquel cuerpo disminuido por el ayuno.

Pensé que nunca más iba a tener que estar ante el lecho de un huelguista de hambre. El falso optimismo de que todo tiempo futuro tiene que ser mejor, me había hecho creer que Guillermo Fariñas, con su costillar afuera y su boca reseca, sería el último disidente que apelaría a la inanición como arma de demanda ciudadana. Pero dos años después de aquellos 134 días sin probar bocado, vuelvo a ver las cuencas hundidas y el color cetrino del que se niega a comer. Esta vez suman ya 28 personas a lo largo de todo el país y el motivo vuelve a ser la indefensión del individuo ante una legalidad demasiado marcada por la ideología. Debido a la ausencia de otros caminos para requerirle al gobierno, los intestinos vacíos se erigen como un método de exigencia y rebeldía. Triste, que solo nos hayan dejado la piel, los huesos y las paredes del estómago para hacernos escuchar.

Antes de salir de casa de Martha Beatriz le aconsejé: “Tienes que sobrevivir, a este tipo de regímenes hay que sobrevivirlos”. Y me fui hacia la calle, envuelta en esa culpa y en esa responsabilidad que debería sentir cada cubano ante un hecho tan triste. “Sobrevivir, sobrevivir” seguí pensando, cuando conversé con la familia de Jorge Vázquez Chaviano que debió ser liberado el 9 de septiembre y cuya inmediata excarcelación exigen los ayunantes. “Sobrevivir, sobrevivir”, todavía me repetía al recibir los reportes del deterioro físico de los otros huelguistas. “Sobrevivir, sobrevivir”, me dije al ver en el televisor los rostros de quienes en este país han convertido la discrepancia en un delito y la protesta cívica en una traición. “Sobrevivir, sobrevivir, sobrevivirlos”, me prometí. Pero quizás ya sea demasiado tarde para lograrlo.

*Esta columna fue publicada originalmente en El Universo.com.

Países
Autores