Así lo ha confirmado el presidente de México, tras mantener conversaciones con sus homólogos de Brasil o Argentina, entre otros.
El grupo de estadounidenses que viajó a La Habana estuvo conformado por funcionarios de varias agencias del gobierno, entre ellas el Departamento de Seguridad Nacional, la Guardia Costera y el FBI, según informó el Departamento de Estado.
La compañía china Tianjin Dongxing Grupo Industrial y Comercial, en asociación con la empresa cubana Minerva, impulsan el proyecto conjunto Vehículos Eléctricos del Caribe, VEDCA, una entidad que de manera rápida ha ganado el mercado de la isla.
De momento, los envíos de dinero a la isla caribeña sólo se podrán enviar desde unos pocos locales del área de Miami y se limitarán a US$ 2.000 diarios, pero la compañía ya indicó su intención de ampliar su lista de negocios asociados.
La legación diplomática ha confirmado ahora que volverá a admitir a trámite solicitudes de visados para migrantes cubanos, si bien dará prioridad a aquellos ciudadanos que pidan permisos para reunirse con sus familiares en territorio estadounidense, según ha confirmado la emisora estatal NPR.
"Se han dado pasos muy discretos, dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios y también en otras áreas de prioridad entre ambos países", ha indicado el mandatario cubano, según recoge el portal de noticias Cuba Debate.
Ante los medios, las partes reconocieron en el punto cuatro de los acuerdos que la grave situación de violencia que azota al territorio colombiano requiere un “acuerdo parcial de atención a emergencias” en el Valle y Chocó, que iniciará a partir de enero de 2023.
El gobierno del presidente Joe Biden dijo tras unas protestas ocurridas en la isla en julio de 2021 que estaba trabajando para hacer que Internet fuera más accesible para los residentes en el país caribeño.
El diplomático destacó la amistad especial entre los partidos comunistas de China y Cuba, así como que la isla fue el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Funcionarios electorales dijeron que casi el 69% de los cubanos registrados habían participado en el proceso. Si bien la concurrencia todavía se compara favorablemente con muchos países vecinos regionales, supone una caída de aproximadamente 20 puntos porcentuales frente al 89% que votó en las elecciones de 2017, las primeras desde la muerte del expresidente Fidel Castro.
El reinicio de los diálogos será el primer hecho concreto para buscar una "paz total" por parte del presidente Gustavo Petro, un exguerrillero que asumió en agosto como el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, con la promesa de silenciar los fusiles y detener la confrontación de casi seis décadas que ha dejado unos 450.000 muertos.
Cuba, que atraviesa su peor crisis económica en décadas, necesita desesperadamente inversión extranjera para ayudar a sufragar la compra de alimentos, medicinas, combustible y materias primas necesarias para reactivar la producción.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, quien encabezó la delegación de Cuba, dijo en una conferencia de prensa que una segunda ronda de conversaciones migratorias es un paso en la dirección correcta, a pesar de que Estados Unidos podría abordar la raíz del problema de la inmigración.
La economía cubana crecería un 2% este año, frente a una predicción oficial anterior del 4%, según el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Carricarte. Esta previsión coincide con la realizada en octubre por el organismo económico regional de la ONU para Latinoamérica, la CEPAL.
El país ha registrado 75 matrimonios entre personas del mismo género en octubre, según el diario estatal Trabajadores. Eso es más del 2% del total de los 3.300 matrimonios reportados para el mes, según muestran los datos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano destaca que el empeño de Estados Unidos por imponer la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia constituye una amenaza a la seguridad nacional de este país y a la paz regional e internacional.
Si bien aún la compañía estatal socialista sigue como el principal actor, el naciente sector privado comienza a tomar relieve en el escenario comercial de Cuba, con el objetivo de salir de la crisis económica. Según datos oficiales, la inflación del país centroamericano superó el 70% en 2021.
El peso cubano experimenta una fuerte caída frente al dólar. Esta devaluación puede complicar a una población que desde hace dos años enfrenta una grave crisis económica y una gran escases de alimentos, medicinas y otros bienes.
Los mandatarios de Argentina, Bolivia, Venezuela, Cuba y Perú felicitaron a Gabriel Boric por su victoria y aseguraron que fortalecerán sus lazos con Chile. El candidato izquierdista se impuso con casi un 56% de los votos frente al 44% de Kast.
El reporte anual del primer ministro, Manuel Marrero, señaló que la economía cubana ha iniciado una lenta recuperación de alrededor del 2% este año, después de haber disminuido un 10,9% en 2020.