La intervención sobre la empresa privada eléctirca controlada por Enel, que no afecta el contrato de concesión, implica la designación de un funcionario estatal para fiscalizar el cumplimiento del servicio eléctrico, que sufrió amplias interrupciones con las altas temperaturas de marzo.
El ministro de Economía Sergio Massa se reunió en Santiago con el Directorio de la ex Corporación Andina de Fomento para acordar créditos destinados a obras complementarias del gasoducto, a fin de facilitar las exportaciones de gas a Chile y Brasil
"El 1 de abril con competitividad cambiaria que pone el Estado para el desarrollo, tenemos que tener más vino argentino en el mundo", afirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, e indicó que los detalles de la medida serán divulgados próximamente.
Durante una reunión de cancilleres de los países que integran el G-20, Santiago Cafiero comunicó que el Gobierno argentino canceló el acuerdo de 2016, que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinas.
Así lo ha confirmado el presidente de México, tras mantener conversaciones con sus homólogos de Brasil o Argentina, entre otros.
El Gerente General, Rodrigo Larraín, destacó que la compañía cerró el año con un negocio recuperado, mostrando indicadores por sobre niveles pre pandemia y una sólida posición financiera.
"Vemos que hay pasos muy interesantes en esta mesa del litio, que van en un camino en el cual el ex presidente de Bolivia Evo Morales fue el primero en plantear hacer las baterías en Bolivia, lo que Y-Tec está logrando en Argentina y lo que Chile piensa en términos de una empresa nacional que tenga una participación privada", dice el ex ministro.
Es para hacer frente a la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que elevó del 1,4% al 2,95% la alícuota correspondiente a la ciudad de Buenos Aires en concepto de distribución de recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
El ministro de Economía se reunió en la ciudad india de Bengaluru con Wang Dongwei, con quien avanzó en "el fortalecimiento de las relaciones bilaterales", la búsqueda de financiamiento para obras de infraestructura y el refuerzo de las reservas internacionales.
La economía del país sudamericano se contrajo 1,2% interanual en diciembre pasado, registrando una fuerte caída del 18% en la agricultura, la ganadería, caza y silvicultura. Asimismo, se reportó una merma del 2,1% en la industria manufacturera, del 1,7% en la construcción y del 1,1% en el comercio.
Cencosud argentina también controla las tiendas Disco y Vea; y con Jumbo disputa el primer lugar entre las cadenas de supermercados con la firma francesa Carrefour.
Para 2023, la meta de déficit primario es del 1,9%, en un año marcado por varios condicionantes que el Gobierno argentino busca plantear en las discusiones en Washington, como el impacto de la sequía en la cosecha agrícola y consecuentemente en el ingreso de divisas, así como la continuidad el conflicto entre Rusia y Ucrania, con derivaciones en los precios de la energía y los costos de transporte y logística.
El objetivo inflacionario fue calificado de "realista" por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, quien indicó que "actuando sobre la inercia (inflacionaria), y sobre márgenes, es decir, bajando la brecha cambiaria, estableciendo acuerdos y otras acciones, podremos bajar la inflación del 90 al 60%".
"Estas medidas unilaterales constituyen graves violaciones del derecho internacional y de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, especialmente la 2334 (2016), además que contribuyen a elevar las actuales tensiones", indicaron los cuatro países latinoamericanos, de acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Argentina.
A nivel extrarregional, el Mercosur alcanzó un acuerdo comercial el 28 de junio de 2019 con la Unión Europea (UE), después de 20 años de negociaciones, aunque tiene pendiente su ratificación por parte de ambos bloques.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con empresarios locales para avanzar en proyectos que incluyen electrificaciones, modernización, suma de vagones y mantenimiento para las líneas Sarmiento, Mitre y Roca.
El ministro de economía argentino ratificó que el Gobierno seguirá realizando acciones para bajar el índice inflacionario "en la micro, como es la carne, hasta la macro", y en los próximos días habrá novedades para cumplir con ese objetivo.
El titular de la cartera económica informó que el "Programa Integral para el Impulso a la Producción y el Consumo de Carne" abarca a siete cortes "parrilleros", de consumo masivo en Argentina, con una reducción del 30% de los precios desde el próximo 17 de febrero y hasta el 31 de marzo.
La Directora de Migraciones sostuvo que a raíz de las entrevistas que le realizaron a mujeres que llegaban de Rusia con un embarazo avanzado, surgió que una "organización les ofrece a cambio de una suma importante un paquete de turismo de parto con el pasaporte argentino", tras lo cual se aportaron "datos" a la justicia federal.
El dato surge de un informe elaborado por una consultora que también da cuenta de que en la Argentina hay una alta valoración de las llamadas "habilidades blandas para el trabajo" entre las cuales una de las más relevantes es la flexibilidad para adaptarse a los cambios.
"Son $10.000 millones en aportes no reintegrables; todos aquellos que apuestan a la vitivinicultura van a estar asistidos a partir de este programa que pretende seguir fortaleciendo al vino argentino", había anunciado Massa esta semana en La Rioja en referencia al apoyo a los afectados por el granizos o heladas.