Pasar al contenido principal

Bolivia

Uruguay ofrece un puerto con preferencia tarifaria a Bolivia
Uruguay ofrece un puerto con preferencia tarifaria a Bolivia

El convenio fue suscrito entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) en la sede de la intendencia de Río Negro, cuya capital es Fray Bentos, con la presencia del secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu.

Bolivia logra bajar déficit fiscal del 12,7% al 7,2% en dos años
Bolivia logra bajar déficit fiscal del 12,7% al 7,2% en dos años

Durante la gestión del anterior Gobierno interino, el déficit fiscal subió al 12,7% durante 2020. Sin embargo, en 2021, se redujo hasta el 9,3%. Y, pese a un entorno "desfavorable, turbulento, de incertidumbre y alta volatilidad", el déficit fiscal bajó más de dos puntos porcentuales en 2022.

Titicaca baja casi un metro de su nivel de agua por falta de lluvias
Titicaca baja casi un metro de su nivel de agua por falta de lluvias

Se ha generado una preocupación en los pobladores que viven en comunidades aledañas en el altiplano de La Paz por el descenso del nivel de agua de casi un metro en el Titicaca, y prevé que continuará esta dinámica si se mantiene la ausencia de las precipitaciones pluviales en esas poblaciones.

Bolivia niega que expulsara a la misión del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
Bolivia niega que expulsara a la misión del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH

"Aclara a la opinión pública ante versiones falsas emitidas sobre la supuesta expulsión de la misión técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos que esta instancia ha cumplido el tiempo de permanencia en el país que se había acordado anticipadamente con el Estado", reza un comunicado, fechado en 19 de enero.

Justicia boliviana rechaza libertad de gobernador de Santa Cruz y ratifica prisión preventiva
Justicia boliviana rechaza libertad de gobernador de Santa Cruz y ratifica prisión preventiva

La decisión del juez Sergio Pacheco fue comunicada por la vocal de la Sala Penal, Rosmery Pabón, quien explicó los argumentos por los cuales se determinó la "inadmisibilidad" de los recursos de apelación de la defensa por el caso denominado "Golpe de Estado I", que investiga la comisión de los delitos de terrorismo y conspiración en la crisis política que experimentó Bolivia en 2019.

Fiscalía amplía proceso penal contra expresidenta interina de Bolivia
Fiscalía amplía proceso penal contra expresidenta interina de Bolivia

Esta determinación fue comunicada por los fiscales Walter Lora, Iván Cernadas Miranda y Favio Maldonado al Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal de la ciudad de El Alto, en el marco del proceso seguido de oficio por los hechos registrados en a la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto, durante el traslado de un convoy de combustible en noviembre de 2019 cuando perecieron 10 personas por impacto de proyectiles militares.

 Comité Cívico de Santa Cruz anuncia manifestaciones multitudinarias el 25 de enero en Bolivia
Comité Cívico de Santa Cruz anuncia manifestaciones multitudinarias el 25 de enero en Bolivia

Los bloqueos de carreteras y manifestaciones se han repetido en Bolivia en las últimas semanas después de que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, haya sido detenido y encarcelado por su papel en las violentas manifestaciones de 2019 que acabaron con la salida del país del entonces presidente Evo Morales.

Presidentes de Bolivia y Brasil consideran reactivar el corredor ferroviario bioceánico
Presidentes de Bolivia y Brasil consideran reactivar el corredor ferroviario bioceánico

En el marco de los actos protocolares de la posesión del presidente Lula da Silva, se desarrolló una reunión con su similar boliviano, Luis Arce, y juntos decidieron relanzar la agenda binacional. El proyecto, permitiría reducir costos y tiempo en el transporte de carga internacional, dando a Brasil salida al Pacífico pasando por Bolivia hasta llegar a Perú y también a Argentina a través del tren de la Red Oriental.

JetSmart en Perú recibe permiso de operación internacional para Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia
JetSmart en Perú recibe permiso de operación internacional para Colombia, Ecuador, Chile y Bolivia

En nota de prensa, se informa que la compañía aérea también deberá cumplir con el certificado de explotador, así como las especificaciones técnicas de operación para iniciar operaciones a sus nuevos destinos. Asimismo, la aerolínea de bajo costo acaba de anunciar que ha incorporado una nueva ruta, que unirá Montevideo con Río de Janeiro, la que comenzará a operar el 28 de marzo. 

Perú prohíbe el ingreso de Evo y denuncia intereses foráneos azuzando las protestas
Perú prohíbe el ingreso de Evo y denuncia intereses foráneos azuzando las protestas

"En los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú", remarcó el Ministerio del Interior en un comunicado.

Pérdidas por quema de Fiscalía en Bolivia ascienden a US$ 5,3 millones
Pérdidas por quema de Fiscalía en Bolivia ascienden a US$ 5,3 millones

Camacho fue trasladado hasta La Paz y ahora está detenido preventivamente en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro y es investigado por el supuesto delito de terrorismo en el marco del caso denominado "golpe de Estado I" que está relacionado con la crisis social y política de 2019. 

EE.UU. condena a exministro boliviano a 6 años de cárcel
EE.UU. condena a exministro boliviano a 6 años de cárcel

Arturo Murillo, ex titular de Gobernación del gobierno de Jeanine Áñez, se declaró culpable el 20 de octubre de 2022 de "conspiración para cometer lavado de dinero".

Evo Morales presenta foro Runasur a organizaciones sociales de Brasil, buscando una "América Plurinacional"
Evo Morales presenta foro Runasur a organizaciones sociales de Brasil, buscando una "América Plurinacional"

Afirmó que la misión de estas iniciativas es apoyar y defender a los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Alberto Fernández (Argentina) y Andrés Manuel López Obrador (México), "ante los ataques de la derecha y el imperialismo".

Bolivia registra protestas tras la detención de Luis Fernando Camacho
Bolivia registra protestas tras la detención de Luis Fernando Camacho

La Policía arrestó a Camacho después del mediodía cuando regresaba a su vivienda y luego lo trasladó desde la oriental Santa Cruz a La Paz, en el occidente del país. Apenas se supo del operativo policial, varias personas partidarias del gobernador cruceño y legisladores de su partido, Creemos, ingresaron a la pista y a las oficinas de los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo para evitar que alguna aeronave partiese y lo llevara a otra región del país.

Coca-Cola anuncia programas de empoderamiento económico en Brasil, Argentina y Bolivia
Coca-Cola anuncia programas de empoderamiento económico en Brasil, Argentina y Bolivia

En Brasil, la compañía anuncia un foco en capacitación y desarrollo de pequeños emprendedores; en Bolivia se buscará contribuir al crecimiento económico del segmento de Pymes con pequeño capital para tiendas y restaurantes; y ProgramON, en Argentina, es una iniciativa que tiene como objetivo promover el empleo de jóvenes hasta los 24 años a través de diferentes capacitaciones.

Aseguran que Evo Morales busca dañar la gestión del presidente Luis Arce
Aseguran que Evo Morales busca dañar la gestión del presidente Luis Arce

El domingo de Navidad, en un programa radial el expresidente dijo que “no hay plata en los bolsillos” de la gente. Que no hay regalos para los niños y que mucha gente tuvo que pasar la celebración trabajando. Afirmó que la “economía anda mal”, y que las actuales autoridades del Gobierno “deberían escuchar al pueblo”.

El Gobierno de Bolivia prevé que la economía se mantenga "estable" en 2023 y la inflación "controlada"
El Gobierno de Bolivia prevé que la economía se mantenga "estable" en 2023 y la inflación "controlada"

El ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro destacó que, a diferencia de otros países que se han visto obligados a lidiar con el incremento de los precios, en Bolivia se ha dado un ambiente de "estabilidad".

YPFB prevé duplicar inversión en exploración de hidrocarburos en 2023
YPFB prevé duplicar inversión en exploración de hidrocarburos en 2023

La estatal trabaja actualmente con Petrobras con un contrato de venta de gas natural vigente desde 1999, que permitió desarrollar gran infraestructura en los dos países, como el gasoducto, y mostrar a Bolivia como un proveedor confiable."Si bien los precios en este contrato no son altos, pero nos permite como YPFB ser un proveedor firme", señaló su presidente.

Bolivia apuesta a exportación de electricidad hacia Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Chile
Bolivia apuesta a exportación de electricidad hacia Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Chile

Las empresas de generación que forman parte de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), comentó el funcionario, han ejecutado varios proyectos, con un significativo crecimiento en la capacidad efectiva de generación, por lo que la oferta de potencia actualmente presenta un excedente superior al 120 por ciento de la demanda interna.