
El jueves, funcionarios de la estatal acudirán a la terminal de Arica junto a medios de comunicación para corroborar la presencia de los buques.
Este miércoles, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que, hasta finales de mes, se espera descargar 190.000 metros cúbicos de combustible de la terminal de Arica, en Chile.
Actualmente, la terminal de Sica Sica se encuentra inoperante, debido a las condiciones meteorológicas que impiden la descarga de miles de barriles con diésel, gasolina y crudo de seis buques.
“En el caso de la terminal de Arica tenemos 190.000 metros cúbicos de combustible que van a poder ser descargados en medida en que se pueda tener las mejoras climatológicas que se puedan presentar para poder ingresar el combustible inmediatamente”, indicó Joel Callaú, gerente de YPFB Logística, en conferencia de prensa.
El funcionario de la petrolera estatal detalló que hay tres buques de gasolina que equivalen a 75.000 metros cúbicos; dos buques de diésel, que transportan 56.000 metros cúbicos; un buque de crudo con 16.000 metros cúbicos y hasta final del mes se espera la llegada de otro buque con 43.000 metros cúbicos de combustible.
Sin embargo, debido a movimientos telúricos, hubo sismos y altos niveles de oleaje en todo el océano Pacífico, por lo que no se puede realizar con normalidad el descargo del combustible de los barcos.
Para que haya certeza de que los buques efectivamente se encuentran en la terminal de Arica, Callaú invitó a la prensa a trasladarse el jueves al lugar para verificar e informar a la población, ante la especulación que existe sobre la provisión de combustibles.
“El día de mañana (jueves), nosotros estamos asistiendo con los medios de comunicación, el quiera pueda asistir, para que puedan corroborar que los buques se encuentran en la terminal y esperan solamente ingresar en el país”, afirmó el gerente.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó la semana anterior que la terminal de Sica Sica estará inoperante hasta el 26 de mayo, aproximadamente, fecha en la que se esperan mejores condiciones climáticas.
Por el momento, todo el combustible importado ingresa a través de camiones cisternas de Argentina, Paraguay y Perú.