Pasar al contenido principal

ES / EN

Alejo Czerwonko, UBS: “Latinoamérica ha aprendido de errores pasados”
Jueves, Septiembre 21, 2023 - 18:30
foto UBS

Con elementos en contra y a favor, la región latinoamericana tiene mucho que ofrecer a los inversionistas globales, afirma el analista.

Alejo Czerwonko, Chief Investment Officer (CIO) Emerging Markets Americas en UBS, el banco de inversiones suizo, tiene como labor diaria estudiar las variables macroeconómicas de la región -como crecimiento, inflación, política fiscal- y ver cómo se combina con realidades domésticas y cambios geopolíticos globales, con el objetivo de identificar oportunidades de inversión para sus asesorados.

El argentino, avecindado hace quince años en Nueva York, será uno de los panelistas del evento "Presupuesto 2024: Cómo Enfrentarlo", organizado por Vistage Perú, actividad que se realizará el próximo 26 de septiembre junto a unos 250 CEOs de firmas peruanas. Pero antes conversó con AméricaEconomía respecto de las oportunidades y precauciones para tener en cuenta para invertir en la región.

- Parece ser un año bastante azaroso económicamente y, si bien Cepal mejoró los pronósticos para el continente, subiéndolo de 1,2% a 1,7%, América Latina no crecerá mucho este año. ¿Cómo lo ve UBS? ¿Qué amenazas existen para la economía?

En términos generales, la región está experimentando algunos factores a favor y otros en contra. Respecto de los factores negativos, lo más evidente es que la Reserva Federal de los Estados Unidos, que prácticamente dicta las condiciones de liquidez globales con su accionar, se encuentra en el medio de un programa de suba de tasas de interés, que es el más agresivo de los últimos 45 años. Esto actúa como una gran aspiradora de liquidez para Latinoamérica y, en pocas palabras, se traduce en que pedir prestado resulta más caro, ya sea pedir prestado por parte de países soberanos, pedir prestado por parte de empresas o corporativos, y por lo tanto emprender es más difícil. Y esto creo que hay que contextualizarlo teóricamente, porque cada vez que la Reserva Federal de los Estados Unidos subió tasas tan marcadamente como la está subiendo hoy, Latinoamérica tuvo dificultades graves. Ejemplos son la década perdida de los ochenta, o las crisis sucesivas de los noventa. 

Pero, en este caso, me gustaría por ahí distinguir y aclarar que yo no creo que Latinoamérica se enfrente a dificultades tan severas, porque ha aprendido de errores pasados y está mejor preparada en esta oportunidad. No obstante, no es fácil vivir con dinero más difícil. Creo que Latinoamérica va a tener que interiorizar [este panorama] durante varios trimestres más. 

Pero a la vez hay vientos a favor. Y yo diría que uno de ellos es el reordenamiento de las alianzas geopolíticas globales, el hecho de que estamos avanzando hacia un mundo multipolar, un mundo en el que empresas y compañías dejan de poner tanto énfasis en solamente precio y eficiencia, y ponen más énfasis en resiliencia y confianza. En este contexto cambiante, Latinoamérica tiene mucho que ofrecer: es una región que disfruta de altos niveles de paz. Tiene recursos humanos interesantes, tiene niveles de infraestructura decentes y, por lo tanto, emerge como un aliado para proveer cosas que el mundo quiere. Estamos hablando de, por supuesto, materias primas como cobre y litio. Pero también potencialmente manufactura. En general, las dos grandes economías de la región, México y Brasil, vienen sorprendiendo marginalmente, vienen sorprendiendo al alza en su actividad económica en lo que va del año. Por motivos distintos, pero relacionados a lo que te acabo de decir, en el caso de México, es un gran beneficiario de las tendencias de reordenamiento, de las cadenas de suministros globales, lo que conocemos por nearshoring. En el caso de Brasil, es también un poco un derivado de esto por un lado del sector privado, que tiene un buen desempeño este 2023, especialmente la agricultura

Así es que, en la mayor parte de los países de la región, estamos viendo cierto orden macroeconómico. Es decir, política monetaria que se lleva a cabo de manera muy profesional e independiente de los poderes políticos del mundo. Política fiscal que se lleva a cabo decentemente. Y esto un poco ayuda al entorno, si bien reconozco que por ahí a nivel microeconómico hay mucho cambio, y sigue habiendo una cantidad de intervención en el sector público en la actividad privada que deja de ser ideal.

¿Te refieres a mucha injerencia en el aspecto fiscal de querer subir impuestos para tener mayor recaudación? 

Más bien estoy pensando en regulaciones, como el mercado de trabajo. Por un lado, la macroeconomía se está manejando de una manera relativamente adecuada. Pero los países latinoamericanos siguen haciendo difícil hacer negocios: por un lado, tenemos micro regulaciones, leyes, los gobernantes no están haciendo las cosas fáciles. 

¿Quisieras dar un par de ejemplos al respecto? ¿Qué es lo que se ve más peligroso en alguna economía específica? 

Yo creo que, ya sea que uno mire el caso de Chile, o el caso de Perú, o el caso de Colombia, ninguno de estos gobiernos tiene como prioridad la empresa privada, el permitirle al sector privado emprender con más facilidad. De hecho, la mayor parte de lo que se debate es lo contrario, mayor injerencia del sector público en la economía. Creo que Chile, Colombia y Perú están, en ese sentido, decentemente alineados. 

¿Y qué impacto pueden tener los problemas de la economía estadounidense en las economías latinoamericanas – las tasas de la Fed, el problema del financiamiento del gobierno, o los precios de commodities- desde tu perspectiva? 

Las monedas latinoamericanas han experimentado cierto grado de debilidad en las últimas semanas, pero es un fenómeno más global, relativo a la fortaleza el dólar. En nuestro análisis, la Fed en los próximos meses va a mantener tasas de interés a niveles relativamente elevados, nuestro análisis es el dólar puede mantener su fortaleza actual en los próximos meses, pero eventualmente tendrá a debilitarse un poco. El tema del Government Shutdown, sin duda que dista de ser ideal, pero para que tenga un impacto macroeconómico, tiene que ser un cierre de gobierno muy prolongado. De lo contrario, no vemos que esto tenga la fuerza suficiente como para hacer algo de impacto macro. Lo que sí podría haber tenido un impacto macroeconómico cortísimo es si hubiese un default del gobierno americano a bonistas. Pero en este caso, lo vemos como algo más transitorio y impacto menor. Y finalmente, te diría, en precio de los metales industriales, sobre todo en países como Chile y en países como Perú, nuestra visión es que se ha invertido muy poco dinero en exploración y producción en los últimos 10 años, aproximadamente. La demanda de estos metales sigue fuerte y, por lo tanto, tenemos la perspectiva de que hay espacio para apreciación de ciertos metales industriales como el cobre, de aquí a 12 o 18 meses. 

¿Cuáles son las oportunidades que se están viendo de parte de UBS para inversión? 

Dentro de Latinoamérica empezaría por destacar que, en el mundo de la renta variable, vemos que mercados como el brasilero, o incluso el mercado chileno, tienen espacio para apreciación. Esto se debe a que son mercados que están creando múltiplos de valuación baratos, que se pueden beneficiar del proceso de recortes de tasa de interés doméstico en ambos países, que históricamente ha sido un viento de cola para los locales.
En renta fija, vemos ciertas oportunidades en bonos, en moneda local, en países como México y Brasil. Vemos oportunidades en bonos, en moneda dura o en dólares en países como Colombia. Y bonos en dólares de empresas en Latinoamérica. Industrias están atreviendo a tasas de interés atractivas. Tienen unos balances sanos, por parte de sus directivos. Y entonces, es tierra fértil para encontrar opciones de inversión, el universo de los bonos corporativos en dólares de Latinoamérica. Es dónde estamos viendo las oportunidades más interesantes en la región. 

Dentro de esas oportunidades, ¿consideran a la energía renovable?

Sin duda. Nosotros en nuestro proyecto de inversión, muchos años incorporando factores relativos a la sustentabilidad ambiental, social y de gobernanza. Y te diría que en varios aspectos Latinoamérica está tomando liderazgo en estas áreas. Y yo creo que Chile es un buen ejemplo, porque ha sido un país que ha innovado en algunas estructuras de financiamiento en los últimos años, convirtiéndose en el primer país en emitir ciertos bonos gubernamentales, por ejemplo, sujetos a un cambio en tasas de interés según si se cumplen o no se cumplen ciertos objetivos relacionados a sustentabilidad ambiental, social o de gobernanza. Entonces, creo que es un área de interés sin duda. Reconociendo a la vez que es un mercado todavía muy chico, que en Latinoamérica está en su infancia: queda mucho trabajo para darle profundidad a este tipo de activos financieros.

Desde un punto de vista geopolítico, ¿ves algún peligro para la región, como para tener en cuenta a la hora de invertir? 

Lo que lo que está aconteciendo políticamente en 2023 no es muy distinto a lo que ha ido ocurriendo en los últimos dos años en Latinoamérica, que está cambiando sus votantes hacia la izquierda o hacia la derecha. Lo que está aconteciendo es simplemente que el votante latinoamericano está descontento porque la región crece magramente. Yo creo que la expectativa es que deberíamos esperar que ese tipo de fuerzas continúen (…) Es un poco la realidad de la región, con la que venimos conviviendo ya desde hace tiempo. Y creo que las condiciones están dadas para que esto continúe.

También hay que reconocer que no es algo propio o exclusivo de Latinoamérica. Este tipo de procesos es un fenómeno global que se ha dado en los Estados Unidos, en Gran Bretaña. Entonces, el entorno global de Latinoamérica es mixto, pero decente. Por un lado, sí…está desafiante. Pero, a la vez, Latinoamérica tiene un potencial, tiene producción de materias primas, pero también productos manufacturados y posibilidades concretas de inversión.

Países

Autores

Gwendolyn Ledger