Pasar al contenido principal

ES / EN

Bonos soberanos de Perú presentan oportunidad de inversión ante volatilidad del mercado global
Miércoles, Abril 30, 2025 - 16:00
Fuente: Agencia Andina

El contexto actual de volatilidad internacional genera una ventana estratégica para los inversionistas.

En un entorno marcado por la reciente incertidumbre global derivada de nuevas políticas arancelarias impulsadas por el expresidente Trump, los mercados financieros internacionales han registrado una corrección significativa.

En este contexto, Renta4 Research ha identificado una oportunidad atractiva en los bonos soberanos peruanos emitidos en moneda local, señalando que la solidez macroeconómica del país y la corrección reciente en las tasas de interés abren una ventana estratégica para los inversionistas de renta fija.

El aumento de las tasas en EE.UU. —que elevó el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de 3,9% a 4,4%— generó un efecto en cadena sobre los bonos soberanos peruanos, cuyo rendimiento a 10 años subió de 6,3% a 6,6%.

Lejos de representar una señal de debilidad, esta corrección es vista por Renta4 como una oportunidad para construir posiciones en un país con una de las monedas más estables de América Latina y con una proyección de crecimiento económico del 3,1% para 2025.

RESILIENCIA MACROECONÓMICA COMO BASE DE INVERSIÓN

David Lizama, Jefe de Análisis y Estrategia de Renta Fija en Renta4 SAB, afirma que Perú sigue destacando por su resiliencia macroeconómica, incluso frente al ruido político interno.

El país andino mantiene una sólida posición fiscal, estabilidad monetaria, baja inflación y niveles reducidos de endeudamiento, lo que crea condiciones favorables para inversionistas institucionales y retail interesados en renta fija de mercados emergentes.

BONOS RECOMENDADOS: SB33, SB34 Y SB37

Renta4 recomienda focalizar la estrategia en los tramos medios de la curva soberana, donde se detecta la mejor relación entre rendimiento y duración. Se destacan tres bonos:

- SB33: Presenta el mayor rendimiento por unidad de duración con una tasa de 6,33%, siendo el más eficiente para carteras que priorizan retorno ajustado al riesgo.

- SB34 y SB37: Ofrecen rendimientos de 6,63% y 7,02% respectivamente, y representan alternativas ideales para diversificar dentro del tramo medio-largo de la curva.

El análisis de la curva soberana sugiere que mientras el corto plazo muestra cierta presión al alza, el tramo medio permanece plano, lo cual permite anticipar una valorización futura de los bonos cuando se estabilice el entorno internacional.

Factores de riesgo local: proyectos de ley y AFPs

A nivel local, existen iniciativas legislativas que podrían autorizar nuevos retiros parciales de fondos previsionales administrados por las AFPs, como el retiro de hasta 4 UITs para exafiliados o 1 UIT para desempleados.

Aunque su avance legislativo aún es incierto, estos proyectos generan presión sobre la demanda de bonos soberanos, dado que las AFPs son tenedores importantes de estos instrumentos y deben liquidarlos en caso de retiros masivos.

Comparativa regional y percepción internacional

En el análisis comparativo con otros países de la región, los bonos peruanos exhiben menor volatilidad frente a Brasil y Colombia, donde la inflación persistente y la inestabilidad política afectan la confianza del mercado.

Perú, junto a Chile, se mantiene como uno de los destinos más sólidos para la inversión en deuda soberana, apoyado por una economía orientada a la exportación de cobre y una banca central con credibilidad.

Cabe destacar que el 43% de los bonos soberanos peruanos están en manos de inversionistas internacionales, lo que amplifica tanto el impacto de las decisiones globales como el potencial de entrada de capitales cuando los mercados buscan refugio en activos sólidos.

NOVEDAD PARA INVERSIONISTAS RETAIL

Una de las novedades destacadas en el informe es la introducción del ETFPESOV, un fondo cotizado en bolsa (ETF) que permite a inversionistas individuales acceder a una canasta diversificada de bonos soberanos peruanos.

El fondo replica el índice S&P/BVL Peru Sovereign Bond Large Cap 13+ Month Index y ofrece:

- Diversificación automática en una sola inversión.

- Alta liquidez, sin plazo mínimo de permanencia.

- Eficiencia tributaria, al no generar impuestos por ganancias de capital.

- Bajo costo de administración (0,25% + IGV).

- Bajo monto de entrada (desde S/. 100 o US$ 27,12), aunque se recomienda un mínimo de S/. 10.000 (US$ 2.712) para optimizar rentabilidad neta.

Además, si el ETF alcanza una liquidez suficiente, podría ser aceptado como garantía para créditos, lo que abriría una nueva funcionalidad financiera para los tenedores.

¿CUÁL ES LA CONCLUSIÓN?

Renta4 concluye que, pese a la incertidumbre actual, los fundamentos de la economía peruana permanecen sólidos. La reciente alza de tasas en EE.UU. no cambia el perfil crediticio del país y, por el contrario, crea una oportunidad para construir posiciones en bonos soberanos con rendimientos atractivos y alto potencial de valorización.

La estrategia sugerida es aprovechar gradualmente las ventanas de corrección para tomar posiciones que, en un contexto de normalización, podrían generar retornos significativos.

Países

Autores

AméricaEconomía.com