Se especializan en el manejo de riesgos complejos en áreas como minería, agricultura, construcción, generación de energías, y en el segmento de aviación.
Ventanilla Única Digital brindará mayor predictibilidad sobre plazos de permisos, según ministro de Energía y Minas.
En el caso de Lima Metropolitana, el índice inflacionario alcanzó 3,32% entre enero y septiembre, luego de sumar 0,02% en el noveno mes de 2023, según el INEI.
Ministro de Economía, Alex Contreras, dice que para el próximo año están asignando US$ 261,9 millones a 37 municipalidades de esa zona.
Durante la Convención Minera Perumin, el ministro de Energía y Minas declaró que debe establecerse tareas para un trabajo más articulado en el sector minero
Su apuesta por ofrecer activos digitales destinados a fanáticos busca contribuir en la financiación de estrellas del tenis y el golf latinoamericano. Pero, ¿qué tan viable es este proyecto?
Como parte del plan de reestructuración en marcha, también se aprobó la nueva estructura básica de la empresa.
Mientras que Colombia y México han logrado recuperar las cifras de visitantes internacionales anteriores a la pandemia, Perú se ve afectado por su crisis política y Chile, por factores externos.
El informe pone énfasis en señalar que las reformas estructurales son clave para impulsar el crecimiento de largo plazo, empezando por fomentar la competencia en el sector privado.
El país, cuyas ventas mineras representan el 60% del total de sus exportaciones, tiene proyectos pendientes por unos US$ 53.000 millones, de los cuales un 70% son de cobre.
Ministro del Interior, Vicente Romero, confirmó que también tiene grupos activos en Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile.
Son acuerdos con OHLA y el Gobierno de Perú en materia de sostenibilidad medioambiental y social
El acuerdo entre la Corporación Financiera de Desarrollo y la Empresa de Electricidad de Perú representa un importante paso hacia la diversificación de la matriz energética del país y la promoción de fuentes de energía renovable.
El alcalde de la provincia, Juan Álvarez, dice que hay interés por invertir de centros comerciales, cadenas de hoteles e inmobiliarias.
El programa incluye la implementación de un fondo para reducir la brecha de financiación para el emprendimiento. También se promoverá la formalización y digitalización de las micro y pequeñas empresas.
Un 56 % son productos del sector agropecuario y 33 %, del rubro químico.
El economista González Izquierdo precisó que 2024 será un año de mayor capacidad para la población.
La tasa de interés de referencia sería de 7% al cierre del año, con tendencia a la baja, aunque con pausas debido al impacto del Fenómeno de El Niño.
El ministro de Economía y Finanzas precisó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se está moderando al alcanzar en agosto la tasa más baja desde setiembre del 2021.
Una caída en las agroexportaciones por los estragos climáticos en Chile, país que calcula pérdidas entre US$ 400 y US$ 600 millones, podría abrir una ventana comercial cargada de oportunidades para Perú, como un aumento de sus precios hasta en un 10%.