Los cambios en los equipos de grandes empresas en América Latina y el mundo no cesan. A continuación, damos a conocer los nombramientos más destacados de la última semana:
Durante su intervención en el CEO Luncheon, realizado en el marco del PDAC 2023 en Canadá, el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, destacó que desde el Gobierno están mejorando la asignación y ejecución del presupuesto público con el fin de aprovechar la competitividad y el liderazgo de ciertos sectores.
En las mediciones por género, el estudio muestra que en Perú incrementó considerablemente el número de mujeres que prestan servicios, pasando de 44% en 2022 a 66% en 2023. En Colombia bajó de 42% a 39%, mientras que en Chile tuvo una leve alza, de 53% a 55%.
Según la “Guía de Negocios Fintech 2022/2023”, de EY Law y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Perú, esta industria fue uno de los pocos segmentos que se mantuvieron en crecimiento durante la pandemia del COVID-19, debido al incremento del uso de plataformas digitales en la población y a la aceleración del desarrollo digital de los servicios financieros. . No obstante, persisten algunos retos regulatorios para llegar al nivel de otros mercados como el brasileño o mexicano.
El Gerente General, Rodrigo Larraín, destacó que la compañía cerró el año con un negocio recuperado, mostrando indicadores por sobre niveles pre pandemia y una sólida posición financiera.
El Gobierno peruano iniciará un proceso administrativo contra la empresa, mientras que Latam, Sky y JetSmart le darán soluciones a los pasajeros que tenían vuelos programados estos días con Viva Air.
"Gracias a esta tregua temporal se concedió el paso de transportistas bolivianos paralizados en Perú hace 53 días", precisó el viceministro boliviano en rueda de prensa sobre este acuerdo. El paso temporal inició el sábado anterior con el ingreso de peatones y vehículos livianos a Bolivia y se amplió el domingo para camiones de alto tonelaje.
Además, un 73% considera que la presidenta Dina Boluarte debería dimitir y un 77% rechaza su gestión. En la macrorregión sur este rechazo llega a 86%. El respaldo a su actuación se sitúa en un 15%.
Sin poner condiciones, la Fiscalía Nacional Económica aprobó la compra de Soprole por parte del holding peruano Gloria. Si bien se indicó que Fonterra -su actual dueño- y el nuevo propietario podrían concentrar ciertos productos como quesos maduros especiales y leche en polvo, se tomó en cuenta que existen otros actores con una participación de mercado importante.
En 2022, las exportaciones peruanas crecieron 4,3% con relación a 2021, al totalizar 65.835 millones de dólares, según las cifras de la Balanza Comercial del país con fecha del pasado 9 de febrero difundidas por el Banco Central de Reserva del Perú.
"La Fiscalía de la Nación formalizó la investigación preparatoria contra el expresidente de la República, Pedro Castillo, como presunto autor de los delitos de organización criminal agravada y tráfico de influencias agravado, y presunto cómplice del delito de colusión simple", informó el organismo vía Twitter.
n el capítulo peruano del caso Odebrecht -el mayor escándalo de corrupción de Latinoamérica- también estuvieron implicados los expresidentes Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la tres veces candidata presidencial Keiko Fujimori.
Desde la detención de Castillo a principios de diciembre tras intentar cerrar el Congreso, se han venido registrando numerosas protestas en todo el país, dejando el luctuoso balance de casi 60 muertos por la represión ejercida por militares y policías de las manifestaciones. Entre acusaciones de terrorismo, los manifestantes exigen la salida de Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas, un proceso constituyente para reformar la Carta Magna y la liberación de Castillo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que hoy, martes 21 de febrero, ha entrado en vigor el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés). De esta forma, Chile se convierte en la décima economía en ser miembro pleno de este tratado, del que también son signatarios: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
La filial colombiana del grupo Latam, por medio de un comunicado, informó que está preparada y tiene la capacidad para fortalecer sus operaciones en el país.
Entre los crímenes denunciados figura la muerte de al menos ocho personas, entre ellas un menor de edad, en enfrentamientos con la policía durante una protesta en Ayacucho el 15 de diciembre.
"Lo peor ya pasó, lo que estamos observando es una recuperación de la economía", ha dicho Contreras en una entrevista para Latina Televisión. "Uno ve los datos de conflictividad, los datos de vías bloqueadas y esa es la evidencia", ha asegurado.
Así, los despachos al exterior crecieron de 4.3% el año pasado con relación al 2021, explicado por los mejores precios promedio de los productos exportados y los mayores volúmenes enviados al extranjero, sostuvo.
El hecho se registró específicamente en el centro poblado Natividad, ubicado en la provincia de La Convención, en el departamento sureño de Cusco, al promediar las 09:45 horas locales del sábado 11, según los informes difundidos por la prensa local.
El referido endeudamiento externo con el BID está sujeto a una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado del préstamo, que es establecido periódicamente de conformidad con las disposiciones aplicables de la política del banco global, sin que exceda el 0.75% anual.
"Mi renuncia no termina la crisis, mi renuncia no acelera absolutamente nada, ni siquiera el espacio de tiempo para poder convocar a unas elecciones adelantadas", consideró. En tanto, exhortó al Congreso y la comisión pertinente resolver el tema de las elecciones anticipadas, ya que su Ejecutivo se dedicará a "resolver los problemas que nos llaman como Gobierno".