Pasar al contenido principal

ES / EN

Inflación anual de Perú creció 0,32% en abril y superó proyecciones iniciales del mercado
Lunes, Mayo 5, 2025 - 08:44
Fuente: Agencia Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la inflación mensual de Perú fue de 0,32% en abril, superando el 0,20% estimado por el consenso, y mostrando un repunte frente al -0,05% registrado el mismo mes del año pasado.

En abril de 2025, la inflación anual de Perú pasó de 1.28% a 1.65%, por encima de lo anticipado.

La inflación mensual peruana fue de 0,32% en abril, superior al 0,20% esperado por el mercado. De este modo, la medición anual subió de 1,28% a 1,65%, por encima del 1,52% estimado por el consenso.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la inflación mensual de Perú fue de 0,32% en abril, superando el 0,20% estimado por el consenso, y mostrando un repunte frente al -0,05% registrado el mismo mes del año pasado.

Lo anterior, llevó a la métrica anual a subir de 1,28% a 1,65%, sorprendiendo negativamente al mercado, que anticipaba un 1,52%. Con esto, la inflación año a año cumple 13 meses consecutivos contenida dentro del rango meta del BCRP (1% - 3%).

Los principales contribuyentes a la inflación de abril fueron las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,94%), Bienes y Servicios Diversos (0,24%), Restaurantes y Hoteles (0,20%) y Transporte (0,16%).

¿Cuál fue la reacción del mercado?

Las acciones locales han experimentado pérdidas luego de la noticia, con una disminución de 0,25% en el S&P/BVL en lo corrido del día. Por su parte, la renta fija local ha experimentado retornos negativos en la jornada, evidenciados con un aumento de 3 pbs en la tasa de los tesoros a 15 años. En cuanto al sol, este se ha valorizado en un 0,23% frente al dólar, con el tipo de cambio USD/PEN llegando a los 3,65 soles.

¿CÓMO EVOLUCIONARÁN LOS PRECIOS?

Según SURA Investments, aunque la inflación de Perú se ubicó por encima de los esperado, se mantiene baja y contenida dentro del rango meta hace más de un año, lo que les lleva a anticipar que el BCRP continuará recortando la TPM con cautela, dado el estrecho diferencial de tasas con EE. UU. (la TPM de Perú está en 4,75%, mientras que el límite superior de la estadounidense en 4,50%).

De forma más específica, SURA espera que el banco central realice dos recortes de 25 puntos básicos, repartidos en las 8 reuniones que quedan en el año.

A pesar de que los fundamentales económicos continúan sólidos (baja inflación, buen crecimiento y baja TPM), la asset manager mantiene una postura negativa frente a las acciones locales, viendo potencial de depreciación dada la alta probabilidad de que el octavo retiro de los fondos de pensiones sea aprobado.

De manera similar, por la posible aprobación de los retiros, SURA espera volatilidad en renta fija, con lo que mantienen cierta neutralidad en este tipo de activo.

Por último, dados los riesgos anticipados, el posicionamiento en activos locales dejaría con una exposición negativa al sol, la cual la compañía mantiene, proyectando debilidad de este frente al dólar.

Países

Autores

AméricaEconomía.com