
El presidente de Chile destacó que eso “muestra el compromiso de Mercado Libre con la economía chilena y la generación de trabajo formal”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, acudió este miércoles hasta el Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre en la comuna de Colina, en la región Metropolitana.
La empresa fundada en Argentina en 1999 -y con operaciones en 18 países- informó que en el transcurso de este año proyecta invertir US$ 550 millones en Chile.
“El comercio online da muchas posibilidades (…). Da oportunidades a emprendedores locales. Eso es lo que permiten los mercados abiertos, cuando hay aranceles justos y reglas claras en beneficio de las personas y empresas”, comentó el presidente Boric.
Respecto a la inversión que confirmó la empresa, el jefe de Estado destacó que eso “muestra el compromiso de Mercado Libre con la economía chilena y la generación de trabajo formal”.
El presidente Boric resaltó que son al menos 30 mil las Pymes que usan Mercado Libre para distribuir sus productos; y que la plataforma fomenta “la formalización de los emprendedores” para que puedan usarla como vía para sus ventas.
Seguidamente, volvió a mencionar que el hecho que Mercado Libre “inyecte US$ 550 millones a la economía chilena, y generará 900 puestos de trabajo formal, es una gran noticia. Y da cuenta de que Chile puede crecer más”.
Para el Mandatario, la digitalización del comercio “es fundamental”. Dijo que durante su mandato se han implementado normativas que apuntan a apoyar a las empresas en esa línea.
Admitió la necesidad de acortar la permisología para que las entidades de diversos tamaños no se entrampen en trámites.
“La digitalización y la inteligencia artificial abren posibilidades”, sostuvo.
En la instancia, Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, explicó que -en parte- la inversión irá destinada a fortalecer la plataforma Mercado Pago.
El año pasado, el fundador de la multinacional de origen argentino, Marcos Galperin, estuvo en nuestro país.
Señaló que Chile fue un mercado en el que debieron sortear dificultades, pero que eso cambió.
“No crecíamos a la tasa que queríamos, pero seguimos invirtiendo. El mercado reaccionó y la pandemia nos pilló en un gran momento. El volumen de ventas despegó, contábamos con la capacidad para responder a la alta demanda y este ritmo nunca más paró”, relató.
Y luego destacó que Chile es “por lejos” donde más han “crecido en los últimos cinco años”.
“Mercado Libre es hoy una de las marcas más valoradas en el país”, dijo Galperin.