Pasar al contenido principal

ES / EN

Escasez hídrica en México alcanza el 70% del territorio
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 08:25
crédito foto El Economista México sequía

Si se compara el porcentaje del territorio afectado este 2024 con el mismo día y mes del 2023, hay un alza en el área afectada por sequía de 26,53 puntos porcentuales para el año que está en curso, advirtieron las autoridades del sector.

En la primera quincena de mayo la sequía avanzó en el país al pasar de 67.97 a 70.76% del territorio nacional, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

“La segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, ocasionó ambiente de caluroso a muy caluroso en todas las entidades del país, aumentando las áreas con sequía extrema a excepcional (D3 a D4) en el noreste, centro y occidente del país.

“La sequía severa (D2) se incrementó en Oaxaca, el sur de Veracruz, Chiapas y Tabasco, en este último estado, también surgió la sequía extrema (D3).

“Mientras que, la sequía moderada (D1) aumentó en Chiapas y la Península de Yucatán. Para la primera quincena de mayo 2024, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) a nivel nacional, fue de 70.76%, mayor 2.79% a lo registrado a finales de abril 2024”, se reportó en el Monitor de Sequía de la Conagua.

Por grado, 19.48% del territorio nacional presentaba sequía moderada; en severa estaba 20.10%; con extrema 19.36% y en excepcional 11.82 por ciento.

En comparación con el reporte del 30 de abril de la Conagua, la categoría que más incremento presentó fue la severa que avanzó 1.87 puntos porcentuales, le siguió la sequía moderada que se incrementó en 1.14 puntos, mientras que la excepcional aumentó 0.45 puntos.

En contraparte, la única categoría de sequía que presentó una disminución en el periodo ya mencionado fue la severa con una leve baja de 0.67 puntos porcentuales.

Si se compara el porcentaje del territorio afectado al 15 de mayo de este 2024 (70.76%) con el mismo día y mes del 2023 (44.23%), hay un alza en el área afectada por sequía de 26.53 puntos porcentuales para el año que está en curso.

SITUACIÓN EN ESTADOS Y MUNICIPIOS

La sequía afectó, hasta el 15 de mayo, a 2,105 municipios, equivalente al 85.2% de los 2,471 localidades de las que se tiene registro en nuestro país.

Por grado de afectación, entre el 30 abril y el 15 de mayo, el número de municipios que se ubicó en D4 (sequía excepcional), el grado más grave de escasez, pasó de 215 a 220; estos se ubican en Chihuahua (37); Durango (11); Guanajuato (11); Hidalgo (46); Estado de México (cuatro); Querétaro (17); San Luis Potosí (42); Sinaloa (8); Sonora (20); Tamaulipas (4) y Veracruz (20).

A su vez, hubo otros 443 municipios del país que se encontraban en sequía extrema (D3); otros 681 padecían sequía severa (D2) y otros 738 estaban en sequía moderada (D1).

Aunado a éstos, hay otros 323 municipios del país que se encontraban en la categoría de anormalmente secos (D0) que significa que en la última semana no se han presentado lluvias.

Por estados, de acuerdo con el reporte de la Conagua, 17 entidades tenían afectado el 100% de su territorio por algún grado de sequía y que son: Aguascalientes; Campeche; Chiapas; Chihuahua; Ciudad de México; Durango; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Estado de México; Morelos; Puebla; Querétaro; Sinaloa; Tabasco; Tamaulipas; y Tlaxcala.

En general, de los 31 estados y la Ciudad de México, sólo Baja California y Baja California Sur, eran las entidades que no presentaban, hasta el 15 de mayo pasado, ningún tipo de afectaciones en su territorio por la sequía.

Países

Autores

El Economista México