El país realizó una emisión de bonos con vencimiento en 2035 por US$ 1.238,7 millones, con una tasa cupón de un 11,25%, y se recibieron ofertas por US$ 2.700 millones, equivalentes a 2,2 veces la demanda del monto suscrito.
Como parte del acuerdo, la subsidiaria de PDVSA, PDV Caribe, primero canjeó sus acciones en la refinería Refidomsa a PATSA Ltd, que es una unidad de la compañía de cacao Grupo Rizek, y luego esta se la vendió al Gobierno dominicano por US$ 88,1 millones.
La compañía precisó que la disponibilidad de energía neutra en carbono permitirá a los clientes de AES Dominicana cumplir con sus objetivos de energía sostenible y acelerar el futuro de la energía en la región.
Al menos 87 grupos ambientales y de ayuda firmaron una carta este martes en la que se oponen a la expansión y construcción de una instalación para almacenar desechos mineros, conocida como presa de relaves.
La cementera mexicana espera reactivar la línea uno de la planta de San Pedro de Macorís durante el último trimestre de 2021, con la finalidad de poder aumentar su capacidad activa de producción de clínker en más de 500.000 toneladas métricas al año.
Las protestas contra el gobierno de Jovenel Moise han escalado hasta la frontera con República Dominicana, donde el Ministerio de Defensa ha informado que desplegarán aviones ante el temor de un éxodo masivo de haitianos debido a la crisis política y económica que atraviesan.
Los destinos de playa en áreas como Cancún son los únicos lugares que ahora cuentan con más vuelos desde ciudades estadounidenses previstos para fines noviembre y la totalidad de diciembre, de acuerdo a cifras de la firma de aviación civil Cirium.
El mandatario dominicano Luis Abinader Corona lanzó el Plan de Recuperación Responsable del Turismo ante el COVID-19, que "contribuirá a proteger la salud, el bienestar y la seguridad de los turistas" y promoverá una recuperación sostenible del sector turismo.
República Dominicana, Panamá y Costa Rica dieron los primeros pasos y ya abrieron sus fronteras bajo estrictas medidas de seguridad. Para este mes de agosto, lo harán también Nicaragua, Honduras y Belice.
De acuerdo con los datos actualizados de la Junta Central Electoral, Luis Abinader ha conseguido el 52,52% de los votos emitidos, por encima del 50% necesario para evitar una segunda vuelta. El actual mandatario saliente, Danilo Medina ya reconoció el resultado.
Los aeropuertos abrirán cumpliendo estrictos protocolos higiénico-sanitarios preparados por la Junta de Aviación Civil del país, con el objetivo de ofrecer una reactivación aeroportuaria "rápida, efectiva, sostenible y, sobre todo, segura".
Hay pocos lugares donde el impacto económico de la epidemia sea tan inmediato como en los 26 archipiélagos de pequeños estados insulares y sus dependencias, muchos de los cuales ya estaban muy endeudados antes de la pandemia.
En principio, el organismo tenía prevista una partida presupuestaria de US$1.100 millones para la región, pero ha decidido ampliarla en US$1.700 millones para poder hacer frente a la emergencia sanitaria y sus efectos en la economía.
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, anunció que este miércoles enviará al Congreso la declaración de emergencia nacional para frenar la propagación del coronavirus, que ya ha dejado un muerto y 21 contagiados en el país caribeño.
El ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas, ha trasladado el diagnóstico positivo de diez nuevos casos de coronavirus en el país, lo que eleva el balance de pacientes confirmados en República Dominicana a 21.
El anuncio ha tenido lugar después de que el Consejo Económico y Social (CES) iniciara sin éxito una serie de conversaciones a puertas cerradas y sin la participación de los jóvenes que se han manifestado.
Líderes opositores exigen a las autoridades "que cumplan las responsabilidades que les atribuye la Constitución de organizar elecciones libres, con equidad, objetividad y transparencia".
El proyecto, denominado 'Girasol' y que será para la Empresa Generadora de Electricidad Haina, estará ubicado en el municipio Yaguate y destinará su producción al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El organismo dijo que hará una auditoría con los mismos estándares y rigor "tal y como sucedió recientemente en Bolivia".
El órgano electoral finalmente ha decidido que los comicios locales, en los que se elegirán a un total de 3.849 cargos, se celebren en marzo. En la repetición se utilizarán papeletas físicas, después de que la cita del pasado domingo se suspendiese por fallas en el voto electrónico.
Julio César Castaños, presidente del órgano electoral, explicó en conferencia de prensa que cerca de la mitad de los equipos electrónicos no funcionaron correctamente y las boletas virtuales no se cargaban, dejando a varios partidos sin posibilidad de ser votados.