Pasar al contenido principal

ES / EN

La hora de los emergentes
Jue, 22/11/2012 - 14:57

Elías Selman

Elías Selman
Elías Selman

Cofundador de América Economía.

¿Se estará produciendo, en esta segunda década del siglo XXI, el anunciado despegue de América Latina? El afianzamiento de un tipo de empresa o holding regional diversificado, con actividad en varios rubros y mercados nacionales, es una señal fuerte en tal sentido. En AméricaEconomía llevamos 25 años siguiendo este fenómeno, e incluso le dimos un nombre: la multilatina.

Este número coincide con la celebración del II Foro Multilatinas, organizado por AméricaEconomía y celebrado en Bogotá, y para ello hemos preparado un reportaje especial. La elección no es casual: tras años de introversión obligada, Colombia es un nuevo eje multilatino, con empresas que toman riesgos e incursionan en otros mercados latinoamericanos, y un mercado doméstico que ofrece oportunidades a otras empresas de la región.

No cabe duda de que existe una percepción sensiblemente mejorada de Colombia como país de destino para el turismo y las inversiones. En otras palabras, la marca Colombia se ha robustecido en los últimos años. Usted podrá conocer cómo y por qué en el Especial Marca País, elaborado por la consultora internacional FutureBrand y que AméricaEconomía publica de manera exclusiva en esta edición. Junto con este reportaje, elaborado por nuestra periodista Tamara Muñoz, AméricaEconomía Intelligence ha preparado dos importantes ránkings de su programa anual. El primero de ellos es el Ránking de las Mejores Ciudades para Hacer Negocios en América Latina. Aquellas que reúnen el mejor equipamiento, la infraestructura, los mejores atributos para la localización de actividades productivas y de servicios. Un club donde Miami, São Paulo, Santiago y Buenos Aires año tras año se disputan los primeros lugares.

AméricaEconomía Intelligence ha clasificado, también en esta edición, a los mejores programas de educación para ejecutivos, ofrecidos por las principales escuelas de negocios de la región y liderados este año por la escuela de negocios brasileña Dom Cabral.
Junto a ellos reproducimos una nota publicada en nuestra edición brasileña sobre las primeras señales de alerta en el mercado de deuda de Brasil. Analizamos las implicancias de la nueva ley de medios en Argentina, los negocios fallidos de Eike Batista y las expectativas y temores que suscita el próximo periodo presidencial de Hugo Chávez. Notas calientes para un año que se aproxima a su final, con señales para estar optimistas, pero no tanto.

Autores