La Sociedad Nacional de Industrias de Perú justifica el paquete de medidas en el hecho que los tubos de acero laminado en caliente procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que no es un episodio que vaya a afectar la relación de Chile con el gigante asiático - son socios comerciales y ambos pertenecen al bloque APEC- y que es un problema que es de carácter global, no exclusivo de esta parte del mundo.
Los trabajadores de la empresa se reunieron con ejecutivos 24 horas después que se conociera de manera sorpresiva el término de la producción siderúrgica por un extremo estrés financiero, de acuerdo a lo argumentado por la compañía.
“México y Estados Unidos toman hoy medidas clave para proteger los mercados de acero y aluminio de América del Norte contra el comercio desleal”, dijeron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en una declaración conjunta difundida este miércoles.
Entre acusaciones de competencia desleal hacia China y de proteccionismo económico al gobierno chileno, la siderúrgica ahora apuesta por producir acero verde con tal de conseguir una nueva oportunidad en el comercio global.
Según sostuvo el embajador del país asiático en Chile, Niu Qingbao, no existen subvenciones gubernamentales al acero, sino que las empresas chinas "simplemente son mucho más eficaces y eficientes en la producción".
Feifan Chile y Magotteaux, filial de Sigdo Koppers, emprendieron acciones legales contra la Comisión Antidistorsiones por la imposición de sobretasas arancelarias al acero chino.
El sábado se conoció que la Comisión Antidistorsiones definió sobretasas de 24,9% y 33,5% para las barras de acero y bolas de molienda provenientes de China. Al día siguiente, mediante un hecho esencial, CAP informó que el directorio de la Siderúrgica decidió dar pie atrás a la suspensión de operaciones de Huachipato.
La compañía informó estar decisión después de que la Comisión Antidistorsiones decidiera establecer medidas provisionales del 24,9% para las barras de acero y del 33,5 % para las bolas para molienda de mineral.
La crisis inmobiliaria que atraviesa el país asiático impulsó el envío de la producción de acero hacia otras economías, destacando Vietnam y Corea del Sur como los principales compradores del acero chino.
A su vez, desde el Ministerio de Economía chileno aseguraron que cualquier determinación que tome la comisión no debería generar represalias por parte de China.
El proceso de suspensión paulatino de la actividad siderúrgica se estima que tendrá una duración de tres meses.
La Comisión Antidistorsiones del parlamento chileno debe decidir en las próximas horas si acoge un requerimiento de Siderúrgica Huachipato para establecer medidas provisionales y antidumping contra las importaciones de acero chino.
Los dirigentes tienen como objetivo entregar una carta dirigida a la máxima autoridad nacional para garantizar la libre competencia en el mercado del acero.
Los trabajadores de Huachipato piden al Gobierno de Boric medidas para proteger los empleos y la producción nacional, tal como ocurrió en México, donde se impuso un arancel de 25% a la importación de acero proveniente del gigante asiático.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.