Durante el sexenio de Felipe Calderón, en promedio, la empresa se quedó con 33% de la renta petrolera; en la administración de Peña Nieto se quedó con 42% de ésta.
Los ingresos petroleros siguen presentando una caída de doble dígito.
De esa cifra, US$ 23.400 millones la ejercería la CFE para proyectos de generación, transmisión y distribución y habría espacio para recursos privados hasta por US$ 9.000 millones, en modalidades de venta de energía a la CFE, empresas mixtas y mercado mayorista.
En total, estas obras habrían absorbido 159.135 millones de pesos (US$ 7.900 millones); sólo al Tren Maya se destinaron 130.260 millones de pesos (US$ 6.467 millones).
En septiembre, la estatal produjo 475,000 barriles diarios localmente, lo que es menos de la mitad de lo que proyectaba apenas tres meses antes.
Analistas coinciden en que el desafió más apremiante que tendrá la flamante mandataria será calmar a los inversionistas, preocupados por la diligente aprobación de una reforma judicial aupada por su mentor político, el saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador.
La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta grandes desafíos. En la campaña electoral estadounidense, su país corre el riesgo de quedar atrapado entre los contrincantes Trump y Harris.
Lo anterior de acuerdo con cálculos a partir del reporte más reciente de Oferta y Demanda Global Trimestral (ODGT) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), publicado el pasado 18 de septiembre.
La Secretaría de Hacienda mexicana publicó este jueves por la tarde una nueva extensión del plazo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera. Bajo este decreto han ingresado 2.5 millones de automóviles al país.
El decreto invoca el artículo cuarto constitucional que establece que “toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.
En una entrevista para El Economista, Raquel Buenrostro reconoce también que hay un subregistro de la inversión china en México y explica que será necesaria la coordinación con los gobiernos estatales para corregir el asunto.
Según ha sostenido el saliente presidente de México en su conferencia matutina de este viernes, ambas empresas públicas son estratégicas, y no se puede dejar que solamente actúe el mercado, porque están "de por medio" los consumidores nacionales.
El decreto rubricado por el mandatario Andrés López Obrador, ante la presidenta electa Claudia Sheinbaum como testigo de honor, fue publicado de inmediato en el Diario Oficial de México.
La desaparición de entidades como la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) afectó a una gran parte de estas entidades.
Los diputados a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) que tome acciones para asegurar que las reformas constitucionales mexicanas que se procesan en el Congreso no violen, una vez aprobadas, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Empresas estadounidenses en el país azteca frenaron anuncios de inversión para el país ante posibles implicaciones de reformas que tramita el Congreso para elegir jueces por voto popular y suprimir órganos autónomos.
La moneda azteca se apreció el viernes, pero esto sirvió sólo para reducir su fuerte caída del mes, en medio de las preocupaciones entre los inversionistas por el avance de la reforma político judicial que lleva adelante el gobierno de AMLO.
La política implementada durante el sexenio de López Obrador, de otorgar apoyos fiscales a la petrolera para fortalecerla, ha hecho que cada vez entregue menos ingresos a la Federación mexicana.
El mandatario mexicano también desestimó las advertencias de calificadoras internacionales y bancos de inversión sobre el impacto que podría tener la reforma al Poder Judicial en la economía del país.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.