La Sociedad Nacional de Industrias de Perú justifica el paquete de medidas en el hecho que los tubos de acero laminado en caliente procedentes de China ingresan al mercado peruano con un precio 23% menor que el producto nacional.
Feifan Chile y Magotteaux, filial de Sigdo Koppers, emprendieron acciones legales contra la Comisión Antidistorsiones por la imposición de sobretasas arancelarias al acero chino.
El proceso de suspensión paulatino de la actividad siderúrgica se estima que tendrá una duración de tres meses.
La Comisión Antidistorsiones del parlamento chileno debe decidir en las próximas horas si acoge un requerimiento de Siderúrgica Huachipato para establecer medidas provisionales y antidumping contra las importaciones de acero chino.
"Estamos preocupados no solo por la situación que afecta a Huachipato sino por todo el ecosistema del acero, que genera unos 20 mil puestos de trabajo directos e indirectos", expresó el presidente de Asimet, Fernando García.
Se trata de la primera Solicitud de Revisión ante un Panel Binacional, presentada ante el responsable de la Sección Estadounidense del Secretariado del T-MEC, el 6 de julio de 2023, por Grupo Acerero S.A. de C.V., relativa al caso en cuestión.
El organismo multilateral ha considerado que la medida constituye un caso de anulación o menoscabo sobre las ventajas resultantes para Costa Rica en virtud del Acuerdo Antidumping y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés).
Se detectó que importaciones de estas piezas eran originarios de China, afectando la producción peruana, debido al abaratamiento de costos.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.