La cotización del Bitcoin cayó por debajo de los US$ 75.000 en medio de una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Stacy Herbert, directora de la oficina nacional de bitcoin, dijo que la criptomoneda seguirá siendo de curso legal y que el gobierno continuará comprándola, posiblemente a un ritmo acelerado, para sus reservas estratégicas.
La cotización de la criptomoneda alcanzó un máximo histórico y crecería aún más en el primer trimestre de 2025, gracias a las secuelas del cuarto halving.
Según la agencia crediticia, las compañías asociadas a los activos digitales se moverían en un entorno más previsible y prevé novedades relacionadas con la legislación y la custodia de las stablecoins para principios de 2025.
Para algunos especialistas existe una posibilidad real de que la criptomoneda supere este valor este año o incluso este mes.
La criptomoneda no ha parado de romper máximos históricos en la última semana impulsada por el triunfo de Donald Trump, en tanto que el dato más alto previo se cosechó el pasado marzo en los casi US$ 74.000; a la par, en lo que va de 2024, el bitcoin ha duplicado con creces (+105%) su valor.
Durante la campaña electoral, el presidente electo prometió convertir a Estados Unidos en la capital planetaria de las criptomonedas, crear una reserva estratégica de bitcoin y nombrar reguladores que apostasen por los activos digitales.
Una regulación menos estricta y la creación de una “Reserva Federal del Bitcoin” son algunos de los cambios que vendrían para el mercado cripto en la próxima administración del magnate republicano.
La criptodivisa batió anoche por vez primera la marca de los US$ 76.000, dejando atrás los máximos históricos del pasado marzo, en tanto que esta tarde los avances proseguían y el activo digital se negociaba por encima de los US$ 76.500.
Frente a las críticas que acusan a la candidata presidencial demócrata de oponerse al “espíritu” de libertad financiera del Bitcoin, se encuentra la posibilidad que una mayor regulación favorezca el ingreso de nuevos usuarios al mercado cripto.
En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en poner a circular legalmente el bitcoin a la par del dólar estadounidense.
El posible recorte de las tasas de interés de la Fed, la postura pro cripto de Donald Trump y las secuelas del cuarto halving son algunos de los factores que influyen en el Bitcoin durante el inicio de la recta final del año.
El peligro de llevar dinero en efectivo y la desconfianza a los bancos dominados por el gobierno fueron el detonante de la confianza de los migrantes venezolanos en Bitcoins y otros criptoactivos.
Las caídas de Bolsas en EE.UU. y Japón ocasionaron un desplome de la principal criptomoneda. Ahora, la posibilidad de una reducción en las tasas de la Fed y otros factores dan un panorama más alentador, pero reservado.
"Siguen siendo necesarios debates adicionales en esta y otras áreas clave", declaró el personal técnico del FMI sobre el uso de la popular criptomoneda en el país centroamericano.
La aprobación de estas nuevas herramientas representa una posible inyección de billones de dólares en el ecosistema de la criptomoneda.
El fondo cotizado en bolsa iShares Bitcoin Trust (IBIT) comienza a cotizar en el mercado chileno, con el objetivo de facilitar el acceso de los inversionistas locales a activos digitales.
Analistas de la empresa de inversión FxPro se basan en la proximidad de la criptomoneda al límite superior de su rango bajista, destacando el nivel psicológico de US$ 70.000. También anticipan un impacto positivo en el mercado si la SEC aprueba los ETF de Ethereum spot.
14 años después de la primera transacción comercial con bitcoin, la criptomoneda afronta fenómenos recientes, como el último halving y problemas de larga data que van desde impuestos altos hasta una volatilidad que aleja a muchos usuarios.
La amenaza de una guerra entre Irán e Israel, así como la incertidumbre sobre la reducción de las tasas de interés en EE.UU. modifican las perspectivas en torno a un alza del Bitcoin a US$ 100.000.
Los expertos citados por la empresa señalan que pasado el cuarto halving “es razonable esperar que el precio de Bitcoin pueda subir a la cota de los US$ 90.000-100.000".
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.