El proyecto más destacado dentro de este portafolio es la construcción del reservorio de Río Indio, diseñado para garantizar un suministro adecuado de agua para las operaciones del canal, tras las recientes sequías que afectaron el tránsito de buques.
El secretario de Estado de Estados Unidos se reunió con el presidente José Raúl Mulino. “La soberanía de Panamá no está en cuestión”, dijo el jefe de Estado centroamericano.
La primera parada será Ciudad de Panamá, en un momento en que el Gobierno de Trump vuelve a centrar su atención en la región con el objetivo de contrarrestar la ya amplia influencia china en la región y frenar la migración.
Los bonos del país centroamericano han estado en dificultades desde que Trump hizo la promesa durante su campaña electoral y la prominencia deltema durante el discurso inaugural de Trump había aumentado las apuestas.
Pese a que expertos del país andino aseguran que la invitación de Donald Trump a Daniel Noboa a la ceremonia del 20 de enero es "buena señal", no ha habido aún un pronunciamiento oficial sobre el rumbo que tomarán las relaciones bilaterales de ambos países.
Según expertos, el presidente de Estados Unidos usa el unilateralismo y hegemonismo como táctica de negociación para "intimidar a los países y extraer concesiones, principalmente la de aumentar la presencia militar, política y económica estadounidense".
El presidente de Estados Unidos también anunció una dura ofensiva contra la inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México.
Anuncia que rebautizará el golfo de México, que pasará a llamarse "golfo de América".
El presidente electo de EE.UU. se quejó de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del paso interoceánico, además denunció una creciente influencia de China en el canal.
Generadores para la central térmica Salitral llegarán este miércoles al canal de Panamá y de ahí les tomará 40 horas en arribar al puerto de Guayaquil.
Este nuevo sistema aplicará a todos los segmentos de mercado, con excepción de los de Gas Natural Licuado (GNL) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), los cuales mantendrán la fecha de implementación previamente establecida.
El país de Nicolás Maduro es uno de los grandes clientes del Canal de Panamá, siendo uno de los grandes comerciantes que consiguen o buscan esos productos de importación y exportación a nivel de Zona Libre dijeron autoridades panameñas.
Exportadores dicen que el alza del precio de la caja afectó los contratos en Europa, además de la baja producción, que productores endosan a falta de recursos.
Los bajos niveles de agua en la mega estructura han provocado que una de las principales rutas de comercio marítimo del mundo reduzca los cruces.
"La extensión se basa en los pronósticos climáticos que señalan que se puede prolongar la estación seca hasta mediados del próximo año", dijo un comunicado de la Presidencia.
Por otro lado, el gobierno panameño resaltó que desde la transferencia del Canal en 1999, la ruta ha entregado aportes por valor de US$ 25.761,4 millones al Estado del país caribeño.
Con la nueva medida que implementará la Autoridad del Canal de Panamá, los neopanamax tendrán siete tránsitos diarios, mientras que los panamax tendrán 17 tránsitos diarios. Los usual sería que los neopanamax tuvieran un tránsito diario de 10 y los panamax 26, para hacer 36 en total.
El atasco en una de las principales rutas comerciales marítimas del mundo se produce en la temporada alta de las exportaciones de cultivos estadounidenses, y el aumento de los costos amenaza con reducir la demanda de maíz y soja de Estados Unidos, que ya han cedido cuota de mercado a Brasil en los últimos años.
Esta cantidad se suma a las tarifas de tránsito habituales que pagan las empresas, que pueden ascender a cientos de millones de dólares más.
La firma calificadora global publicó un reporte sobre la situación del canal y cómo esta podría afectar a las cadenas de suministros mundiales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.