En 2024 la producción de cementos de la empresa estatal terminó con un resultado negativo de US$ 24,5 millones.
Este 2025 la cementera mexicana apostará en el crecimiento a través de pequeñas y medianas adquisiciones, principalmente en Estados Unidos.
En caso de concretarse la operación mediante una oferta pública de acciones (OPA), la firma peruana pasaría a controlar un 40% de CBB.
El conglomerado firmó un acuerdo definitivo para vender las operaciones de Giant Cement Holding, subsidiaria de Fortaleza Materiales.
La semana pasada, Yura, del grupo peruano Gloria lanzó una OPA por el 20% de la cementera CBB, sin embargo, meses atrás, el gigante de EE.UU. ya había hecho una oferta por el 100% de Bío Bío.
El Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (ICBH) lo calificó de "positivo" considerando la coyuntura actual del país altiplánico.
La inversión realizada por la firma de origen suizo fue de un total de US$ 100 millones por ambas compañías.
Entre los principales impulsores de este resultado destacan las líneas de máquinas Caterpillar para diversos sectores productivos, los servicios de alquiler y venta de equipos usados, y la entrega de repuestos y servicios.
La compañía cementera de Perú consolidó sus operaciones en el mercado del suroeste norteamericano bajo la marca UNACEM North America (UNA) entre enero y marzo de 2024.
“Para el presente año esperamos que el consumo de cemento vuelva a terreno positivo, en parte debido a un mayor nivel de ejecución de proyectos de inversión pública, especialmente por parte de gobiernos subnacionales”, anotó Scotiabank.
La cementera, con operaciones en América, Europa, África, Asia y Medio Oriente, reportó el jueves una pérdida neta de US$ 441 millones en el cuarto trimestre de 2023, frente a un perjuicio de US$ 99 millones el mismo periodo de 2022.
Además, el directorio de la compañía acordó una reestructuración que implica pasar de las diez sociedades que componen la empresa, a solo cinco, consolidando así los negocios de cemento, hormigón, áridos, y coprocesamiento de residuos.
Através de una misiva interna, el gerente general de la empresa admitió a sus colaboradores que la contingencia los obliga "a actuar con responsabilidad y tomar con celeridad medidas de reestructuración y contención de costos".
Para la extensión del Puerto Khalifa, que forma parte de AD Ports Group, la cementera mexicana aportará 200.000 metros cúbicos de concreto Vertua.
La instalación, ubicada en California, permitirá al conglomerado cementero duplicar su capacidad instalada de producción total en el suroeste norteamericano.
El mecanismo de readquisición deberá garantizar igualdad de condiciones a todos los accionistas y el precio para cada especie de acción será fijado con base en procedimientos reconocidos técnicamente, en cumplimiento de las normas vigentes.
Está previsto que la planta alcance a pleno rendimiento las 100.000 toneladas de producción anuales, cantidad alineada con las necesidades y demanda de su principales clientes en dicho mercado.
Pese a la alta inflación y el incremento de costos del combustible y materias primas, el holding reportó en 2022 US$ 1.616 millones de ingresos, un valor 18% superior a lo registrado en 2021. Esto, impulsado por un mayor volumen de venta de todas las unidades de negocio y a mayores precios promedio en las unidades de cemento y de concreto
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.