"Esta intensa desaceleración de la economía ya sería suficiente para controlar la inflación", ha afirmado el presidente de la CNI, Ricardo Alban.
La calificadora de riesgo estadounidense destacó que aunque la entrada en litio no significaría implicaciones crediticias para Codelco en el corto plazo, la eventual necesidad de capital para estas iniciativas podría poner presión a su calidad crediticia.
Así lo afirma el Instituto de Ingenieros de Minas del país andino.
Analistas prevén que la debilidad de los precios de las materias primas continúe en 2024, con un crecimiento económico estadounidense que pronto se estancará y un crecimiento europeo y chino que, en el mejor de los casos, seguirá siendo modesto.
Con elementos en contra y a favor, la región latinoamericana tiene mucho que ofrecer a los inversionistas globales, afirma el analista.
También revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento de las economías exportadoras en 2023, lo que refleja la debilidad del comercio mundial.
Durante años, el país disfrutó de una de las tasas de crecimiento más altas de Sudamérica, apoyado por el auge de la demanda por recursos naturales, principalmente el gas natural, que ayudó al Gobierno de izquierda del exmandatario Evo Morales a financiar programas sociales y reducir la pobreza.
Durante su participación en un evento que reúne a la industria de motovehículos, Sergio Massa consideró que el desafío de cara al futuro es que el país “exporte commodities con valor agregado”
El bloque emitió una nueva normativa que prohíbe el acceso de ocho “commodities” a su mercado si provienen de áreas deforestadas después del año 2020.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.