Uber, Cabify y Didi reclaman que el Ministerio de Transportes no incluyó mucha de las recomendaciones que ya se habían conversado, y que este excedería sus facultades.
La retirada de Jokr y DiDi Food de países como Perú y Chile, así como el éxito relativo de PedidosYa y Rappi, genera preguntas sobre cuál es la clave para que estas plataformas triunfen en la región.
Tras un año, Chile se convierte en el segundo país de Latinoamérica donde DiDi prescinde de su servicio de reparto de comida.
Presente en Bolivia, Perú y Guatemala, la plataforma de servicios de transporte se suma a la competitiva industria de apps de taxis que tiene al tiempo como uno de sus principales retos en las urbes con los peores niveles de tráfico vehicular en el mundo.
En pilares de trabajo digno relacionados con salario mínimo, prevención de riesgos y transparencia en la asignación de viajes, entre otros aspectos, todas las plataformas digitales que operan en el país están reprobadas, según la investigación de la organización Fairwork.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.