La viceministra Gabriela Alcón aseguró que YPFB no realizó movimientos con criptomonedas como acusan algunos sectores.
Desde el Ministerio de Transporte se avanza en reuniones para consolidar acuerdos con este gremio.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que para La Paz este martes envían 1.800 metros cúbicos adicionales de gasolina y 1.600 metros cúbicos de diésel.
El consumo de gasolina súper y extra sigue bajo, indican distribuidores de derivados. Además, el Banco Central de Ecuador confirma que demanda de diésel crece por los cortes de energía.
El ministro de Economía del país altiplánico, Marcelo Montenegro, explicó que para subvención se destinará Bs 15.156 millones (US$ 2.131 millones), de los cuales Bs 9.579 millones (US$ 1.347 millones) será para diésel.
De un global de 70.000 productores que aglutina la Cámara de Agricultores de Oriente, el 80% compra su combustible a diario o semanalmente y no tiene recursos para importar directamente.
En una extensa explicación, el presidente boliviano dijo que no se cuidó la nacionalización de 2006, lo que hoy genera menos producción y pagar más por la importación de combustibles.
Se acordó un incremento progresivo de $800 (US$ 0,19) en el precio del galón del diésel. ¿Qué otros acuerdos se lograron?
En un mensaje de vídeo, Luis Arce ha explicado que aprobar estos créditos internacionales que se encuentran estancados desde hace meses en la agenda legislativa supondrá un gran beneficio para las familias bolivianas, ya que inyectará financiación adicional a la economía nacional.
Equivalente a casi 60% de la producción nacional de este tipo de combustible en abril.
Las compras pasaron de US$ 1.109,9 millones a US$ 2.848 millones.
La petrolera y la startup alemana buscarán profundizar en las oportunidades de desarrollo de una potencial planta a gran escala en Chile.
El año pasado la participación de las importaciones en el consumo de gasolina creció de 66,6% a 68,5%, mientras que en el de diésel se elevó de 64,5% a 66,7%.
El presidente de Ecuador explicó que se irán retirando “los subsidios a las industrias, a grandes empresas, asimismo ecopaís y extra, tenemos que hacer segmentado, pero simultáneo al mejoramiento de la eficiencia del sistema energético”.
“En unas cuantas semanas más esta gran refinería, esta gran obra, va a entrar en producción comercial; vamos a iniciar primero produciendo diésel, luego gasolina regular y a fines de marzo ya estaremos (...) a su máxima capacidad”, aseveró el director general de la petrolera, Octavio Romero.
El potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios equivale a US$ 475.000 millones, lo que representa más de 10 veces el PIB del país, calculado en US$ 43.000 millones en 2022, informó YPFB.
Perú aprobó una norma que establece que vehículos de transporte terrestre internacional que ingrese a su territorio deben cumplir la normativa sobre la calidad de combustibles.
La petrolera aseguró que ahorró US$ 130,8 millones hasta el tercer trimestre del 2023 en la compra de diésel, con el que se generó el 35% de la energía.
La producción de gasolina volvió a descender y quedó en 241,731 barriles por día, una tercera parte de lo que hace dos años Pemex esperaba estar produciendo a estas alturas de la administración de AMLO.
Se garantiza suministro de este combustible a región norte y nororiental de Perú.
Cuando comience a operar, en 2027, la segunda unidad de refinería debería ayudar al país a reducir su dependencia de las importaciones de diésel.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.