El país sudamericano enfrenta hoy una "poco auspiciosa" proyección de crecimiento económico de 1,8% anual para los próximos 10 años, un débil mercado laboral con mucha informalidad, una importante carga fiscal, y una crisis de seguridad que tiene a la ciudadanía viviendo en el miedo y ahuyenta las inversiones.
La semana pasada, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, sostuvo una reunión protocolar con su colega Luis Arce, ministros y empresariado privado.
A dos días de que el Banco Central de Brasil tome una nueva decisión de política monetaria, después de optar el pasado mayo por recortar los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 10,5%.
"La velocidad del cambio y de la recuperación depende mucho más de ustedes, de lo que creen", ha apuntado el ministro de Economía, Luis Caputo.
Así lo ha expresado el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master, quien ha valorado como "supremamente importante" que se apueste por esta inversión.
Por otro lado, un 61% planifica ajustes en sus estrategias de marketing.
Así lo advierte Jesús Campos, socio director de Corporate Resources Management y Miembro del Consejo Consultivo de The Logistics World Summit & Expo, pues ahora los criminales conocen conocen rutas, tipos de carga, horarios y placas.
La "oportunidad" ante el conflicto armado para invertir a largo plazo se daría en sectores como el agrícola, el de las energías renovables o el minero, según la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Durante su intervención en una sesión del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), el presidente ecuatoriano anunció esta promesa, así como una nueva reforma tributaria destinada a favorecer a los jóvenes de su país.
Para el ámbito productivo, la aplicación del estado de excepción con restricción de circulación del gobierno de Noboa ya ha causado pérdidas.
El presidente del país pidió que el actual período de sesiones no se perciba como una fecha límite para aprobar la reforma de las 40 horas de trabajo.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López, aseguró que están trabajando para fortalecer el modelo de concesiones, ya que las reglas que rigen son las mismas hace al menos 30 años.
La Coparmex ha solicitado que se posponga la discusión de la reforma de las 40 horas de trabajo, al menos hasta cuando haya un incremento sólido en la productividad en el país. Este lunes arranca el Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados de México para analizar el impacto de este proyecto.
Ventanilla Única Digital brindará mayor predictibilidad sobre plazos de permisos, según ministro de Energía y Minas.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó la nueva versión del proyecto de ley con el que se busca realizar cambios de fondo en el mercado laboral colombiano.
Líder de los grandes empresarios Ricardo Mewes afirmó que “son millones los chilenos que viven con miedo en el norte, sur, en el campo y en las ciudades”.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.