El departamento sureño de Ica aportó el 86,3% de la producción nacional de uva en el primer mes del presente año.
Según la propuesta de dos campañas que busca establecer una tarifa de energía eléctrica para consumidores electrointensivos.
La Administració de Daniel Noboa espera contar con el apoyo y alianza de privados para la inserción de proyectos y el aporte de energía al sistema integrado desconectándose en las horas de demanda pico.
La producción de energía eléctrica de Itaipú en el primer semestre
de este año se redujo 18,4% con relación al mismo período del
2023.
A consecuencia de esta transacción, Colbun adquirirá los parques eólicos San Juan, con una capacidad instalada de 193,2 MW, y Totoral, que tiene una capacidad instalada de 46 MW, encontrándose ambos parques en operación. La adquisición alcanzó los US$ 401 millones.
En el perfil de X de la Central se subió un video que muestra las instalaciones en funcionamiento, pero no se indican nuevas disposiciones sobre cortes de luz.
El crecimiento se sustentó en el buen desempeño de la generación de energía, la actividad agropecuaria y las exportaciones de bienes.
En los últimos día, el país charrúa incrementó la exportación de energía hacia su vecino, que prioriza el gas para uso residencial en medio de la ola de frío.
Con ello se estarían elevando las previsiones que se tenían a comienzos de este año. El ente emisor tenía proyectado que los envíos mineros alcanzarían los US$ 40.541 millones al cierre de 2024.
Esto permitirá que los cortes de energía para los próximos días sean de apenas dos horas, y el viernes se espera que no haya interrupciones.
De aplicarse la medida, regiría para reducir el número de personas que reciben beneficios ligados a las cuentas del gas y la energía eléctrica.
La audiencia tuvo lugar luego de la que se realizó el viernes 26 de enero, en la que las distribuidoras metropolitanas Edenor y Edesur solicitaron incrementos que tendrían una incidencia promedio del 89% en el usuario final.
Según el informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la Dirección General de Electricidad (DGE), la energía generada de recursos renovables representó el 8,2% de la producción nacional.
La financiación permitirá a Termobarranquilla y Termocandelaria mantener su capacidad de generación energética en pleno fenómeno de El Niño que se registra en el país sudamericano.
Los principales motores de la actividad económica en el periodo mencionado están la construcción, el comercio, la Zona Libre de Colón (ZLC, en el Caribe), el transporte y la producción de energía eléctrica
Ministerio de Energía informó que esta contratación de energía no implicará un alza en la tarifa para el público.
La iniciativa contará con un sistema de almacenamiento, lo cual permite proporcionar mayor seguridad al Sistema Eléctrico Nacional de Chile.
El monto del nuevo tramo de financiamiento representa más del 10% del costo estimado de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, que conforman un proyecto de generación hidroeléctrica por unos US$ 4.700 millones.
La medida aliviaría la situación financiera de las empresas del sector ante la llegada del Fenómeno de El Niño.
Se trata de Líneas de Transmisión y Subestaciones que permitirán reforzar la provisión de energía eléctrica en las regiones de Lima, Ica y Ayacucho, proporcionando confiabilidad y mayor capacidad de transferencia de electricidad en el sistema eléctrico peruano.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que las regiones beneficiadas serán las de San Martin, Arequipa, Lambayeque y Piura.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.