La viceministra Gabriela Alcón aseguró que YPFB no realizó movimientos con criptomonedas como acusan algunos sectores.
El sector considera que el abastecimiento de gasolina ya está normalizado, pero la falta de diésel genera el encarecimiento de productos.
El ministro de Economía del país altiplánico, Marcelo Montenegro, explicó que para subvención se destinará Bs 15.156 millones (US$ 2.131 millones), de los cuales Bs 9.579 millones (US$ 1.347 millones) será para diésel.
Daniel Noboa indicó que hay compañías de la Sierra y la Costa que se estaban beneficiando del subsidio a las gasolinas extra y ecopaís contrabandeando cientos de millones de dólares.
El objetivo es que los US$ 640 millones que el Estado destinaba al año para cubrir una parte del costo real de este combustible vaya a temas sociales.
El gremio empresarial de la mayor ciudad de Ecuador indicó que aplicar un sistema de bandas para los precios de gasolinas extra y ecopaís no significa que el precio esté totalmente liberado.
Las compras pasaron de US$ 1.109,9 millones a US$ 2.848 millones.
El año pasado la participación de las importaciones en el consumo de gasolina creció de 66,6% a 68,5%, mientras que en el de diésel se elevó de 64,5% a 66,7%.
El indicador sin alimentos ni energía -inflación núcleo-, en tanto, aumentó un 0,4% mensual y un 3,8% interanual en dicho mes del año.
“En unas cuantas semanas más esta gran refinería, esta gran obra, va a entrar en producción comercial; vamos a iniciar primero produciendo diésel, luego gasolina regular y a fines de marzo ya estaremos (...) a su máxima capacidad”, aseveró el director general de la petrolera, Octavio Romero.
El precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (US$ 0,20) a 132 (US$ 1,10), lo que equivale +528%, anunció el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, en una transmisión en la televisión estatal.
Otros países que aparecen en la lista son Costa Rica, México y Perú, mientras que Venezuela, Bolivia y Ecuador destacan por tener algunos de los valores más baratos no solo de la región, sino del mundo.
El potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios equivale a US$ 475.000 millones, lo que representa más de 10 veces el PIB del país, calculado en US$ 43.000 millones en 2022, informó YPFB.
La caída fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno se mantendrá alerta ante situaciones de especulación y cuestionó a la oposición por pedir “liberar precios”.
La producción de gasolina volvió a descender y quedó en 241,731 barriles por día, una tercera parte de lo que hace dos años Pemex esperaba estar produciendo a estas alturas de la administración de AMLO.
Entre las divisiones con alzas en sus precios destacó "alimentos y bebidas no alcohólicas". En contraparte, "bienes y servicios diversos" registró descensos.
El llamado combustóleo, un derivado pesado del petróleo, es considerado como un combustible contaminante, y es hasta 62% más barato que la gasolina o el diésel, por lo que su venta deja menores ganancias a la empresa del Estado.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.