Según la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupación de la población extranjera fue de 7,8% al trimestre móvil noviembre 2024-enero 2025.
El más reciente informe del DANE evidenció que la informalidad bajó 0,3 puntos entre julio y septiembre de 2024 respecto al año pasado. De acuerdo con la entidad, la ocupación informal sigue creciendo en centros poblados y rural disperso, así como en las microempresas.
Estos son los sectores que más están generando empleo en el país cafetero.
El Índice de Calidad del Empleo (ICE) revela una tendencia "preocupante" ya que, desde 2016, la mayoría de los países de la región han mostrado mejoras moderadas o nulas en la calidad del empleo.
De acuerdo con un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE), el 9,3% de los hogares urbanos ha recibido un crédito de un prestamista informal en los últimos 12 meses, lo que representa cerca de 605.00 familias.
“Es urgente ordenar el ingreso y permanencia de migrantes. Entre otros males, la situación actual genera informalidad laboral afectando negativamente a los propios trabajadores y a las buenas prácticas laborales que tanto buscamos cumplir”, afirmó Antonio Walker, presidente de la SNA.
En términos absolutos, este segundo trimestre del año se registraron 102.704 trabajadores menos dentro del sector informal en comparación interanual, según cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.
La cifra significó un descenso de 0,1 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,4%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).
El FMI reveló que Colombia y Chile lideran la región con las mayores cifras de población desocupada, Perú se mantiene en media tabla y México parece ser el alumno aventajado. Pero, ¿qué dicen las cifras oficiales de cada país?
El holding presentó su primer estudio sobre el vínculo entre la informalidad y la inclusión financiera, con información de esta temática para el Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Panamá y Argentina.
Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron administración pública (16,9%), transporte (5,3%) y actividades de salud (4,2%).
En el bloque regional, únicamente Chile escapa a esta tendencia marcada por bajos niveles de educación y brechas entre las oportunidades laborales del campo y la ciudad.
Aunque muchos de los indicadores laborales en el país azteca registraron sus mejores resultados durante el sexenio de López Obrador, la informalidad laboral se mantuvo prácticamente sin cambios.
Cabe destacar que esta cifra es mayor casi cuatro veces a las registradas en el mismo mes del año pasado, al superar con 60.846 puestos de trabajo
Así, se calcula que más de 2,53 millones de personas se encuentran en situación de informalidad en el país. Este número supone un alza del 3,5% frente a la situación del mercado laboral en el cuarto trimestre de 2022.
El año pasado se crearon 756.000 puestos de trabajo en el país cafetero. Si bien la brecha de género ha mejorado, sigue inclinada en contra de las mujeres.
La tasa de desempleo tuvo su mejor desempeño anual de la historia, esto acompañado de la incorporación de más de un millón de personas a la población ocupada, crecimiento concentrado en la formalidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afronta sus últimos meses de gobierno con altos índices de popularidad y cifras macroeconómicas positivas que podrían asegurar la elección de la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la abultada deuda pública y una mala política petrolera se mantienen como problemas pendientes.
Agenda, créditos baratos, compras de kits escolares, rescate financiero y formalización son las propuestas del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú.
La economía informal de México está en máximos. En 2022, la economía informal participó con 24,4% del PIB nacional en valores corrientes. El incremento fue de 0,4% respecto a 2021.
El ministro de Trabajo peruano, Daniel Maurate, destacó que el crecimiento del trabajo formal se ha concentrado en Lima y Callao.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.