El proyecto Sulfuros, anunciado en 2021, iba a contar con una inversión de US$ 2.100 millones y tenía el objetivo de permitir la continuidad de la operación en la mina de oro a tajo abierto Yanacocha, ubicada en Cajamarca.
La futura aprobación de los ETF de la criptomoneda canadiense podría hacer que repita la historia de su rival. La expectativa y la especulación sobre esto ya han hecho efecto: el último miércoles Ethereum duplicó su valor llegando a los US$ 4.000 después de tres años.
Los proyectos están agrupados en cuatro grupos a ser adjudicados en 2024 y beneficiarán a más de 8 millones de personas de nueve regiones del país andino.
Durante 2023, el fondo de inversión liderado por Alfonso Bayón se consolidó como la mejor alternativa de inversión con mayor rentabilidad en el mercado, manteniendo siempre su promesa de garantizar la seguridad del capital principal de sus inversores.
A la startup chilena entraron como aportantes 66 inversores (o Limited Partners) de 6 países, de los cuales el 80% son emprendedores, entre ellos Eduardo Della Maggiora de Betterfly, Matias Muchnick de NotCo y Alejandro Silberstein de Raya.
En su análisis, señala que los estados del norte verán aumentos en ingresos operativos, pero la inversión dependerá de recursos e infraestructura disponibles.
Según la plataforma Thinkinworld.com, los estados de California, Texas y Nueva York recibieron la mayor cantidad, representando más de 40% de todos los flujos de IED hacia el país.
La nueva legislación permitiría que inversionistas institucionales adquieran títulos de empresas pequeñas y medianas que lleguen a Bolsa.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.