Por clima que atrasa llegada de barcos se amplió fecha dentro del cupo autorizado en 2024. Productores reclaman por ello y por no definición de precio para 2025.
La caída de la exportación de maíz entre enero y noviembre asciende al 48% frente a los registros del año pasado, debido a varios factores que se conjugan: merma en la producción del grano, la desvalorización del real y otros.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) destacó en su evaluación de cierre
del año cómo la mejora en la producción de soja y trigo se tradujo en un mayor volumen de exportación.
Hasta septiembre se manejaba un déficit de 140.000 toneladas métricas en Ecuador, pero con el levantamiento de nuevas cifras subió a más de 152.000 toneladas.
Danilo Palacios además analizó la situación actual de la cadena de producción del maíz ecuatoriano, cómo se determinará si el precio debe subir para el 2025 y si habrá importaciones adicionales a la ratificada en esta semana.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central de Paraguay, las exportaciones registradas representaron el 70,2% del total, alcanzando US$ 9.596,3 millones, inferior en 4,0% al valor acumulado a octubre del 2023.
Danilo Palacios, titular de la cartera de Agricultura y Ganadería, también confirmó que aplazó importación de maíz hasta tener nuevo informe y que se está a tiempo, si se autoriza esta semana llegará en diciembre.
La reducción observada en las exportaciones registradas se encuentra explicada principalmente por la caída en los precios de la harina y aceite de soja, y menor envío de maíz.
Productores e industriales manejan desde la semana pasada la información de que el proceso se aplazó, pero el Ministerio de Agricultura y Ganadería aclaró que no
El Consejo Consultivo del Maíz acordó un adelanto del cupo de importación de 2025 para abastecer a la industria nacional, en noviembre se analizará otro volumen igual.
Productores maiceros e industriales se reunirán en Quito este martes, 24 de septiembre, para definir importación de 300.000 toneladas de maíz.
Gremio industrial piden autorizar la importación de 300.000 toneladas y que la escasez viene impactando a diferentes sectores, como el avícola, porcícola, acuícola, productores de huevos y de alimentos balanceados.
El avance, combinado con el freno en las importaciones provocó un crecimiento de 35,3% en el superávit comercial del sector, que se ha mantenido ya por nueve años; la cerveza, el tequila y el mezcal, el tomate y el aguacate se mantienen como los productos estrella en los envíos al exterior.
La cosecha en esa parte del país empezó en diciembre del 2023 y se extenderá hasta febrero de este año.
Los precios globales del trigo, maíz y soja, después de varios años de fuertes ganancias, se encaminan a pérdidas en 2023 debido a la disminución de los cuellos de botella en el Mar Negro y los temores de una recesión global.
A lo largo del ciclo recién terminado en septiembre, las compras foráneas del grano desde México subieron de 17,5 a 18 millones de toneladas y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé una nueva marca en la temporada 2023-2024.
En la primera mitad del año, las importaciones de este grano estadounidense fueron por US$ 3,027 millones, un crecimiento anual de 15,1%.
La USTR planea solicitar la formación de un panel de resolución de disputas con México relacionado con políticas biotecnológicas y el maíz al amparo del T-MEC.
Estos niveles implicarían para el gigante sudamericano alcanzar una producción mayor en 45,7 millones de toneladas, destacando el aumento de algunos productos como el arroz, maíz o la soja.
Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el martes tambien se comercializaron 45.002 toneladas de girasol, 13.154 de sorgo y 19.615 de cebada forrajera.
Se suman dos cultivos que hasta ahora no habían tenido el beneficio del tipo de cambio diferencial que se estableció primordialmente para la soja en tres oportunidades, y para 60 cadenas de las economías regionales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.