La cifra representa una reducción cercana a 10% respecto al valor estimado cuando se anunció el acuerdo no vinculante en julio de 2024.
Este miércoles se dio el primer paso para capitalizar al operador. Millicom y EPM anunciaron que cada parte aportará US$ 71 millones.
Millicom y UNE, los accionistas mayoritarios del operador, tenían hasta el 11 de octubre para encontrar una solución a la crisis financiera de Tigo. En este punto, la reorganización es el desenlace más probable.
Nuevas condiciones de EPM, enviadas el pasado viernes, no son “equilibradas ni justas”, según Millicom.
Sobre la medianoche de ayer miércoles, los principales accionistas de la empresa -EPM y Millicom- llegaron a un acuerdo para salvar a la empresa de telecomunicaciones.
Ya hay una propuesta en la que coinciden los accionistas de Tigo UNE para salvar la empresa. Este es el estado de la negociación.
El gerente de EPM dice que las propuestas de Millicom, para salvar Tigo, representan riesgos financieros para ellos y “una posible dilución sustancial de su participación en UNE”.
Millicom quiere que Empresas Públicas de Medellín (EPM) le ayude a recapitalizar la empresa, aunque bajo otros plazos.
Para mitigar el riesgo de que Tigo UNE se declare en quiebra, Millicom hace una nueva propuesta que, aseguran, no pone en riesgo el peso accionario que hoy representa EPM en la compañía.
En la empresa tiene participación Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el alcalde de la ciudad colombiana, Daniel Quintero, dijo que está en rojo y en peligro la continuidad del servicio a los usuarios.
La firma alcanzó los 14,9 millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra tras desplegar 3,7 millones en los últimos doce meses.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.