Las cifras de la empresa, divulgadas la noche del martes, también indicaron que el 60% de los envíos se destinó a Estados Unidos.
Se contempla una inversión de US$ 22.377 millones en el rubro de generación; de US$ 46.000 millones para transmisión y de US$ 3.600 millones para distribución.
Los cambios legales permitirán que la Secretaría de Energía (Sener) retome la rectoría de la planeación del sector energético mexicano.
La estatal mexicana procesó en sus siete refinerías 905.607 barriles diarios de crudo, cuando todavía a mediados del año esperaba llegar a casi 1,2 millones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha asegurado que parte de las deudas ya se está resolviendo, con arreglo al plan de austeridad para la compañía que fue puesto en marcha por el Gobierno.
Durante el sexenio de Felipe Calderón, en promedio, la empresa se quedó con 33% de la renta petrolera; en la administración de Peña Nieto se quedó con 42% de ésta.
Durante el onceavo mes del año, la extracción de aceite de la petrolera mexicana descendió 10,2% a un millón 407.000 barriles diarios, en lo que fue su mayor retroceso desde el de 10,3% de abril del 2019.
"Si llegara a ocurrir, de todas maneras tenemos plan, pero lo ideal es que no ocurra", respondió la presidenta de México a una pregunta específica sobre el tema.
La agencia calificadora indica una de tres posibilidades de un recorte en un lapso de seis a 12 meses, sobre una nota soberana que se mantiene dos niveles arriba del Grado de Inversión.
Se detalló que se planea fortalecer a la petrolera paraestatal y que se le permita realizar proyectos mixtos con el sector privado.
En septiembre, la estatal produjo 475,000 barriles diarios localmente, lo que es menos de la mitad de lo que proyectaba apenas tres meses antes.
Con este resultado, la estatal mexicana registra su segunda mayor pérdida para un tercer trimestre en la historia.
Tras más de seis horas de discusión, y con 86 votos a favor y 39 en contra, fueron aprobados los cambios que dan a estas empresas dico estatus.
La petrolera mexicana reportó que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia, así como del Centro de Atención de Emergencia de la refinería y se notificó a las autoridades locales.
Desde la firma petrolera afirmaron que la instalación, ubicada en el estado de Tabasco, ya está procesando petróleo crudo y productos intermedios, lo que ha fortalecido la oferta nacional de combustibles.
Según ha sostenido el saliente presidente de México en su conferencia matutina de este viernes, ambas empresas públicas son estratégicas, y no se puede dejar que solamente actúe el mercado, porque están "de por medio" los consumidores nacionales.
El desarrollo de este campo podría tener un impacto en las áreas terrestres de Veracruz, Tabasco y Chiapas, con planes para perforar 14 pozos adicionales en la región.
Alberto de la Fuente, director general de Shell México y presidente la Amexhi, detalló que en la actualidad las firmas pagan en forma de regalías un promedio 74% de sus ingresos por comercializar hidrocarburos al Estado mexicano.
La política implementada durante el sexenio de López Obrador, de otorgar apoyos fiscales a la petrolera para fortalecerla, ha hecho que cada vez entregue menos ingresos a la Federación mexicana.
Así lo informó la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, que con este nombramiento completa los anuncios de figuras clave en el sector energético para la próxima administración.
Cabe destacar que el año pasado, a través de una reforma al marco legal de la minería aprobada por el Congreso, el Estado mexicano decretó la estatización de la explotación del litio.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.