Mientras Perú y Colombia experimentaron alzas modestas, afectadas por la falta de consensos entre empresarios y trabajadores, México y Chile mantienen el liderazgo en la región, aunque con dudas en torno al futuro próximo.
En términos absolutos, este segundo trimestre del año se registraron 102.704 trabajadores menos dentro del sector informal en comparación interanual, según cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.
Asimismo, se propondrá a la asamblea aprobar la suma de 2.087 millones de pesos argentinos (US$ 2,3 millones) en concepto de remuneraciones, honorarios y retribuciones por todo concepto del órgano de dirección por el ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.
El monto del salario que regirá el próximo año será de 1.300.000 pesos mensuales (US$ 340,1), un aumento equivalente a 140.000 pesos (US$ 36,6).
El 1 de julio de 2024, el gobierno tiene previsto un incremento de la remuneracion, que llegaría a $500.000 (cerca de US$ 560). No obstante, el monto podría tener otro reajuste adicional si es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado durante 2023 supere el 6%.
Según el índice Real de Remuneraciones del INE, el cual mide la evolución de los sueldos respecto a la inflación, tuvo un incremento en septiembre del 3,6%, marcando su séptimo aumento consecutivo.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.