En este contexto, uno de los primeros índices que se vio golpeado fue el Nikkei 225, de la bolsa japonesa que a su cierre bajó 2,66% hasta los 38.520,09 puntos.
Este resultado supone que la combinación de medidas de crecimiento económico e ingresos contribuirá a una consolidación fiscal continua, incluidas las partidas presupuestarias inferiores, que estabilizarán la deuda neta del gobierno general.
Según la agencia calificadora, la condición operativa y financiera de Petroperú se ha debilitado como resultado de problemas inesperados y la consiguiente paralización en una de las unidades de Talara.
El banco responde así a la publicación que ha realizado el medio chileno Diario Financiero Sud y que ha circulado en algunas redes sociales en Perú, en relación con su bajo desempeño en el país, que podría suponer la venta de la filial.
Tras la decisión de la agencia calificadora, las acciones de la cementera mexicana subieron 3,18%, cotizándose a un precio de US$ 8,42 por título.
Los resultados complicarían una posible rebaja de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), la cual se ubica por encima de 5%.
El jueves, Standard & Poor's ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en moneda extranjera y local en BBB y BBB+, respectivamente.
Según ha explicado la agencia crediticia, la capacidad del Gobierno para implementar políticas correctivas probablemente se verá limitada por su corto mandato y por la necesidad de abordar la creciente violencia.
Las reacciones en el mercado no se han dado solo en la Bolsa de Buenos Aires, sino que los bonos soberanos de Argentina también han caído con fuerza al inicio de este lunes postelectoral.
"Creo que estas son señales de alerta, que es importante que nuestros dirigentes políticos, parlamentarios y parlamentarias sean capaces de escuchar lo que nos están diciendo", opinó el ministro de Hacienda, Mario Marcel respecto a lo señalado por la entidad que modificó la clasificación a largo plazo principalmente por débiles consensos políticos.
Sin embargo, el ministerio de Economía y Finanzas peruano resalta que las expectativas empresariales en el país andino se recuperan.
Para la calificadora, la relocalización puede darle al país un punto porcentual adicional de crecimiento, pero Hacienda ha dicho que podrían ser hasta de 2,8 puntos adicionales.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.