Según TTR, Argentina es el único país de la región con resultados positivos, tanto en importe como en número de deals.
En lo que respecta al mercado transfronterizo, hasta noviembre de 2024, las empresas mexicanas han apostado principalmente por invertir en España y Estados Unidos, con 17 y 14 transacciones, respectivamente.
Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.343 transacciones (un descenso del 23%) y con un aumento del 13% en el capital movilizado (US$ 41.317 millones).
Hasta agosto de este año se han registrado 1.763 transacciones y un importe de US$ 45.731 millones. Perú y México fueron los únicos países con resultados positivos en el mercado de fusiones y adquisiciones de latinoamérica.
Hasta agosto, se han registrado 234 transacciones en el país por US$ 11.919 millones.
Durante ese perido se han registrado 1.497 transacciones por un importe de US$ 39.226 millones.
El IMSP incluye la inmersión por dos semanas en Miami, además de un acceso completo por un año a los servicios de Impacta VC.
El monto invertido corresponde a la mitad total del monto recaudado y busca financiar el inicio de sus operaciones en Chile, y el crecimiento en la región.
De acuerdo con el informe mensual de TTR Data, en cuanto al mes de abril, se han registrado 23 transacciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 82 millones.
Más de 500 postulaciones de startups a nivel regional recibió Impacta VC para formar parte del programa IFSP 2024.
Cabe destacar que las transacciones de Venture Capital disminuyeron un 20% en el primer trimestre del año, mientras que Colombia ha sido el único país con un aumento del capital movilizado.
De acuerdo con el informe trimestral de TTR Data, en términos sectoriales, el de Industria Específica de Software, además del Inmobiliario, son los más activos del año.
Según TTR Data, se contabilizaron un total de 41 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 477 millones.
No obstante, de acuerdo con el informe de TTR Data y Datasite, se registró un descenso del 14% en el número de transacciones.
Según la encuesta realizada por la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (Acafi) y Endeavor, en conjunto con EY, el 67% de los emprendedores y gestores de fondos de venture capital anticipa una mayor inversión para este 2024.
De acuerdo con el informe mensual de la plataforma, en términos sectoriales, el Inmobiliario, además de Industria Específica de Software, han sido los más activos del año, con tres transacciones cada uno.
Según el informe anual de TTR Data, Argentina, Chile y Perú son los únicos países con un aumento en el número de deals respecto al año anterior.
Con la creciente incorporación de tecnología en el sector hospitalario, startups dedicadas a facilitar tanto la gestión como la labor clínica están aumentando su relevancia. En este artículo damos una mirada a distintos actores del ecosistema en Latinoamérica.
Según el informe mensual de TTR Data y Datasite, en octubre se han registrado 211 transacciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 5.515 millones.
Según el estudio de TTR Data, las transacciones de Venture Capital disminuyeron un 34% hasta el tercer trimestre del año. Por otro lado, Chile ha sido el único país latinoamericano con aumento en el número de transacciones hasta septiembre.
El "WeBoost Growth Latam Fund", fondo que se divide en un 50% proveniente de Corfo y el otro 50% de inversores privados, busca atraer inversores para respaldar empresas de alto potencial, ofreciendo un apalancamiento de hasta el 100% del capital invertido.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.