Bolivia tiene el objetivo de proveer las baterías a firmas automotrices.
La operación financiera se podrá realizar durante el periodo de validez de la mencionada autorización previa, que tendrá una duración de 180 días
Ante distintas noticias publicadas en medios brasileños, la firma se ha visto obligada a pedir explicaciones tanto a Petrobras como Novonor, las cuales han confirmado que no hay ningún proceso de negociación abierto.
El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, señaló que la actual agenda gubernamental, incluida la reforma fiscal y su plan de transformación ecológica, tiene el potencial de impulsar el crecimiento del país.
Recientes declaraciones cruzadas de autoridades de Brasil, Uruguay y Paraguay siembran la duda sobre el futuro del TLC entre estos dos importantes bloques comerciales, donde el aspecto de la sustentabilidad aparece como la piedra de tope. “No hay consenso en el Mercosur y estamos hoy en un quiebre”, dice un analista.
Para el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, este programa consolidará el liderazgo del país carioca en la transición energética y la economía verde.
"Algunas cosas darían a pensar en un enlentecimiento como la apertura pedida por Brasil y Argentina, mientras que hay otras noticias que irían en el sentido contrario, como los comentarios de Lula en los que dijo que quiere avanzar rápidamente en la firma del acuerdo", dijo el mandatario tras un partido de rugby visto junto al presidente francés Emmanuel Macron.
La empresa estatal anunció este miércoles que había iniciado el proceso de licencia ambiental para 23 gigavatios (GW) de parques eólicos marinos propios frente a las costas brasileñas, además de haberse asociado con el fabricante brasileño WEG para desarrollar aerogeneradores de 7 MW.
Tras adquirir en 2022 The Fresh Market, el retailer de origen chileno está considerando la posibilidad de comprar otra más para acelerar su crecimiento en este mercado.
El Gobierno paraguayo cree que se debe cerrar cuanto antes el acuerdo y dejar las condiciones ambientales para una futura revisión.
El Banco Central de Brasil inició en agosto el proceso de reducción los tipos de interés, con un primer recorte de 50 puntos básicos, hasta el 13,25%, tras mantener la cifra en el 13,75% durante aproximadamente un año.
Si bien mantienen un buen comportamiento, el sector no tradicional solo representa el 29,1% del total.
Dos de los cuatro países del Mercosur aún no han respondido a una adenda en la que Bruselas incluyó salvaguardias medioambientales para responder a las reservas de muchos Estados miembros de la Unión Europea, según voceros diplomáticos.
La adquisición forma parte de una estrategia de Nestlé para ampliar su presencia en el segmento de chocolates de gama alta, donde cuenta con una oferta limitada que incluye la marca italiana Baci.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, dijo que las conversaciones con las autoridades de Brasil abren oportunidades de negocios para la exportación boliviana de fertilizantes.
El grupo, que incluye a las marcas de belleza Avon, Natura y The Body Shop, registró ingresos netos de US$ 7.300 millones en 2022 y sus empresas están comprometidas a generar un impacto económico, social y ambiental positivo.
En Latinoamérica, en particular, la implementación final de un nuevo estándar posibilitará que el crecimiento de los pagos electrónicos actual se consolide en el tiempo y tienda a triplicarse de acá a 2030, opina un analista.
El banco noruego ha señalado que cruzar el umbral del 5% no altera el control ni la estructura administrativa de Braskem. El objeto de su participación en Braskem y la compra de nuevas acciones obedece estrictamente a criterios de inversión.
Los créditos se adquirieron al Proyecto Envira Amazônia, que se dedica a preservar la selva amazónica y desarrollar acciones en beneficio de las comunidades de la región.
De acuerdo al Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el PIB de Brasil creció un 0,9% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el primero. Este resultado se dio por el buen desempeño del sector industrial.
El gigante petrolero anunció que ya no venderá los clusters terrestres Urucu y Bahía-Terra, así como el campo petrolífero Manatí y Petrobras Operaciones, su filial en Argentina.