Pasar al contenido principal

ES / EN

Exportaciones colombianas aumentaron en marzo gracias al impulso de los combustibles
Miércoles, Mayo 7, 2025 - 16:00
Fuente: Reuters

Las ventas externas del país cafetero superaron los US$ 4.300 millones.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que, en marzo, las exportaciones colombianas se contaron en US$ 4.338,1 millones, lo que se traduce en un incremento del 12,2% frente al mismo mes del año pasado.

Las mayores ventas se consolidaron en el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas con US$ 1.709,7 millones, lo que implicó una caída de 12,2%.

Lo siguieron los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con US$ 1.394,8 millones y una variación del 50,9%; así como manufacturas, que consolidó US$ 889,5 millones, así como una variación del 16 %.

En marzo, lo que más exportó Colombia fue petróleo, productos derivados de este y conexos.

El valor de estas ventas fue de US$ 1.399,5 millones, lo que implicó un incremento del 2,8% frente al mimo periodo del año pasado.

Las ventas de café también fueron protagónicas, pues sus exportaciones fueron de US$538,3 millones, lo que implicó un muy notable crecimiento del 135,5 %.

El tercer producto que más exportó Colombia fueron las flores y sus follajes cortados, los cuales implicaron ventas por US$274,8 millones, así como un crecimiento del 23,4 %.

En lo que va del año (enero - marzo), las exportaciones de Colombia suman US$ 11.8951 millones, lo que representa un incremento del 5,3 % frente al mismo trimestre de 2024.

“En el periodo enero - marzo 2025, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$ 4.777,5 millones y disminuyeron 14,7% frente al mismo periodo de 2024. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída de las ventas externas de Hulla, coque y briquetas (-43,0%) y Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-5,4%) que contribuyeron, en conjunto, con 17,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo”, señaló el DANE.

Para ese mismo trimestre, las exportaciones del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$ 3.683,2 millones y presentaron un crecimiento de 36,9% frente al mismo periodo de 2024, como resultado principalmente del aumento de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (103,4%) y Flores y follaje cortados (8,9%) que contribuyeron en conjunto con 29,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Finalmente, las ventas externas de manufacturas se contaron en US$2.439,8 millones, lo que implicó un incremento del 6%, principalmente por el aumento de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (12,2%) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (6,0%) que contribuyeron en conjunto con 6,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Los principales destinos de las exportaciones colombianas son Estados Unidos (32,3%), Panamá (11%), China (4,7%), Países Bajos (4%), Ecuador (3,5%), Brasil (3%), México (3%) y otros (38,6%).

Autores

El Espectador