Pasar al contenido principal

ES / EN

Comscore revela las tendencias que guiarán el ecosistema digital latinoamericano en 2025
Domingo, Mayo 11, 2025 - 19:00
Fuente: Nestrategia

Según el informe, el mercado digital en Latinoamérica sigue en crecimiento, alcanzando un total de 315 millones de visitantes digitales en la región.

Comscore, investigadora de marketing en Internet en múltiples plataformas, presentó su informe anual sobre tendencias digitales, en el que analizó los cambios más relevantes de 2024 y su impacto en el ecosistema digital.

Con un enfoque en gaming, retail, noticias, redes sociales y streaming/CTV, el análisis revela cómo la evolución del consumo digital sigue transformando la industria y cuáles son los insights que definirán el rumbo hacia 2025 en la región. 

Según el informe, el mercado digital en Latinoamérica sigue en crecimiento, alcanzando un total de 315 millones de visitantes digitales en la región; considerando en las métricas a México, Argentina,  Chile, Colombia, Perú, Brasil.

“En estos mercados clave, la población digital en conjunto aumentó en más de 10 millones de usuarios en 2024. Este crecimiento evidencia una transformación radical en los hábitos de consumo, aspecto clave que las marcas deben comprender para fortalecer y capitalizar su conexión con las audiencias”, señaló Iván Marchant, VP de Comscore en Latinoamérica.

El estudio confirma el papel central de las redes sociales en el ecosistema digital, con más de 242 millones de usuarios en América Latina, donde Whatsapp y Facebook se consolidan como las de mayor alcance, con 216 y 184 millones de visitantes, respectivamente.

Además, los  datos revelan un aumento en la atención y el tiempo de consumo de redes sociales, alcanzando un promedio de 23 horas mensuales por visitante único en Brasil, Argentina, México, Perú, Chile y Colombia.

El informe resalta también el auge del streaming, con YouTube como un actor clave: en 2024, se registró un aumento promedio del 16% en el conjunto de Argentina, Brasil y México, de tiempo de consumo de YouTube en CTV: en diciembre de 2024, se destinaron 6300 millones de horas a ver videos de YouTube en CTV en los países mencionados. Además, el 50% del tiempo de visualización en la plataforma en esos tres países proviene de dispositivos de CTV.

Entre los hallazgos, se destaca el aumento de visitantes únicos de los top e-commerce que más rápido han crecido en la región.

En Argentina, Alibaba registró un aumento del 17% en el último año, alcanzando 3,9 millones de visitantes únicos en diciembre de 2024.

En Brasil, Shopee creció un 11% en el mismo periodo, alcanzando 79 millones de visitantes únicos.

En México, Temu logró un aumento del 11%, con 17,5 millones de visitantes en diciembre de 2024.

Además, se destacó el papel clave del Retail Media como un modelo en expansión que está transformando las estrategias publicitarias en el sector, al redefinir el recorrido de compra del consumidor.

Este proceso, lejos de ser lineal, se ha convertido en un ciclo continuo de interacción con la marca.

El consumo de noticias digitales sigue en crecimiento en la región: en diciembre de 2024, 263,2 millones de visitantes únicos accedieron a contenido informativo a través de plataformas digitales en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

Además, los datos reflejan un aumento en la audiencia de medios provenientes de redes sociales, con un total de 17,3 mil millones de interacciones en 2024, consolidando su impacto como un canal clave para la distribución de contenido informativo.

Por último, Comscore destacó al gaming como una de las industrias más estratégicas, con un mercado que ya supera los US$ 10 billones en la región latinoamericana.

En un ecosistema donde el 80% de la población global participa, ya sea de manera casual o profesional, la tendencia apunta a un crecimiento sostenido en los próximos años.

Hacia 2025, Comscore anticipa un ecosistema digital cada vez más orientado a la integración de first-party data, es decir, los datos que las empresas obtienen directamente de sus clientes o audiencia.

Este cambio impulsará estrategias publicitarias más personalizadas, con un enfoque centrado en el consumidor.

En este escenario, las redes sociales emergen como pilares fundamentales para comprender el comportamiento digital y optimizar la interacción entre marcas y audiencias.

Autores

AméricaEconomía.com