Pasar al contenido principal

ES / EN

Retos para México y Latinoamérica: captar inversión extranjera directa de calidad, política social y nueva ruralidad
Jueves, Julio 6, 2023 - 10:30
Trabajadores construcción

De acuerdo con la CEPAL, los aspectos cualitativos de las metas subrayan poner mayor atención a la dimensión sostenible de esta inversión en términos medioambientales, pero también sociales. 

México tiene una larga historia de Inversión Extranjera Directa (IED), “una de las cosas que ha quedado claro es que hay que poner énfasis en la calidad de esta inversión y no sólo en la cantidad”, dice Hugo Eduardo Beteta, director de la sede de México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “La IED puede contribuir a cambios cualitativos, ayudar a cerrar brechas en materia de innovación, de género y de sostenibilidad”.

En el caso de México, dice Beteta, hay que incluir valor agregado doméstico en sectores estratégicos. “inversión extranjera de calidad es la que genera eficiencias y encadenamientos con el resto de la economía. Uno de los mayores retos es generar un alto volumen de empleo, con salarios que sean similares a los de los países de origen, en la industria automotriz por ejemplo”

Cuando se habla de encadenamientos, uno de los mayores desafíos es cerrar la brecha que existe entre las grandes y las pequeñas empresas. Esta brecha se expresa, por ejemplo, en las diferencias de productividad. Así lo explica Hugo Beteta: “Mejorar la productividad de toda la economía es algo muy poderoso para cerrar las brechas de desigualdad. Fomentar los encadenamientos de tal manera que los sectores más dinámicos jalen al resto”.

Hugo Beteta fue Ministro de Finanzas Pública de Guatemala. Cuando se refiere a México, habla desde una perspectiva latinoamericana. En este paso de las metas cuantitativas a las cualitativas, subraya que “se tiene que poner más atención a la dimensión sostenible de la IED, en términos medioambientales pero también sociales”.

CEPAL identificó ocho sectores estratégicos para impulsar la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Estos sectores son la transición hacia energías renovables; la electro movilidad sostenible en ciudades; la revolución digital inclusiva; la industria manufacturera de la salud; la bioeconomía; la economía de los cuidados; la economía circular, y el turismo sostenible.

La conversación telefónica con Beteta se da en el contexto de una reunión que la CEPAL llevó a cabo en Costa Rica, donde además de la Inversión Extranjera de Calidad se presentaron trabajos sobre innovación en política social y nueva ruralidad. El economista guatemalteco dedica unas palabras a explicar esto: “Las áreas rurales se han transformado muchísimo, pero las definiciones de la ruralidad no han cambiado. En México, lo rural es todo lo que tiene menos de 2.500 habitantes. La historia cambia si uno incorpora variables como cambio tecnológico; acceso a internet; remesas. Necesitamos una nueva narrativa para dar cuenta de la diversificación de las fuentes de ingreso de los hogares, de migración que es muy diferente a lo que era hace una generación. Estamos hablando también de la presencia de conglomerados empresariales que interactúan con empresas micro, pequeñas, mediana”.

Hugo Eduardo Beteta destaca los avances en las mediciones y los conceptos, cuando se habla de pobreza: “dejamos atrás una medición solo enfocada en ingreso y ahora trabajamos con una medición multidimensional. Eso permite hacer mejores políticas públicas en la región: Hay programas de apoyo a la creación de empresas por jóvenes; programas relacionados con mujeres y mercado laboral remunerado; programas para atender el tema del primer empleo. Hay muchas áreas de innovación, también en política urbana. Las ciudades son un laboratorio de emprendimiento. Me parece interesante lo que se está haciendo con Las utopías en Iztapalapa. La mejor infraestructura pública está en las zonas más duras de Iztapalapa”.

Autores

El Economista