JPMorgan expande negocios de gestión de fortunas en México, anuncia CEO regional
El presidente ejecutivo de la unidad regional, Adam Tejpaul, informó que la institución financiera planea aumentar el número de banqueros para gestión de riquezas en América Latina en un 15%.

Ciudad de México. La división de gestión de fortunas de JPMorgan Chase & Co está expandiendo las operaciones en México y en otros lugares de América Latina, dijo el presidente ejecutivo de la unidad regional, la generación de fortunas y los cambios políticos impulsan las perspectivas del sector.
La institución financiera planea aumentar el número de banqueros para gestión de riquezas en América Latina en un 15%, afirmó Adam Tejpaul en una entrevista.
El segmento de private bank de JPMorgan emplea a 450 personas en la región, con la mayoría trabajando como consultores de clientes. BBVA Bancomer, Citi, Credit Suisse y Santander también tienen negocios de private bank en México, así como el mayor banco del país, el Banorte.
Las prioridades de crecimiento de JPMorgan Chase & Co son México, Argentina y Colombia, agregó Tejpaul, aunque el banco también atiende a clientes en Brasil, Chile, Perú y hasta en Venezuela, a pesar de la crisis económica y política del país.
Tejpaul afirmó que el aumento del marco regional debe ayudar al banco a expandir la base de clientes en un 20%, pero se ha negado a proporcionar más cifras específicas.
"México tuvo mucha generación de fortunas y el número de individuos ricos aumentó materialmente", dijo Tejpaul.
El magnate mexicano de telecomunicaciones Carlos Slim y muchos otros empresarios menos conocidos acumularon fortunas en las últimas décadas, pero la riqueza tiende a ser desigualmente distribuida en México, así como en el resto de América Latina.
Tejpaul contó que el banco ofrecerá más productos y servicios a los clientes que quieran pasar las fortunas para futuras generaciones, incluyendo planificación fiscal.
"Si pensamos en América Latina como un todo, hay mucha volatilidad en el mercado de capitales e inestabilidad política", afirmó el ejecutivo de JPMorgan. Como resultado, agregó, los clientes en mercados emergentes tienden a ser más conservadores en sus decisiones de inversión con resultado.